A la fecha, sólo 257 personas hicieron devolución del dinero
04/08/21 | 10:35am
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sigue esperando que 8.500 personas devuelvan el dinero del bono Proteger que se les depositó “por error”.
A la fecha, sólo 257 personas hicieron la devolución del dinero, esto representa ¢32.6 millones.
“Para el resto de casos se avanza en el proceso de recuperación de los montos girados a personas que no correspondía el bono”, indicaron en el MTTS ante la consulta de AmeliaRueda.com.
Entre las personas pendientes de devolver el dinero se encuentran 4.600 que recibieron un cuarto depósito, también “por error”. Además, se contabilizan 3.947 personas que recibieron el bono Proteger pese a tener prohibiciones establecidas en el artículo 5 del reglamento.
En dicha normativa se indicaba que los funcionarios públicos, privados de libertad, pensionados, menores de 15 o personas con algún otro beneficio económico del Estado, no podían recibir el bono Proteger; sin embargo, lo hicieron y ahora se tiene activo “el proceso de recuperación” de estos dineros.
Lea: Entre errores y cuestionamientos: 313.812 personas se quedaron a la espera del bono Proteger
El programa de bonos Proteger empezó a funcionar en abril del 2020 con el fin de dar un aporte económico a las personas más afectadas por la pandemia del covid-19. Por esta razón se habilitó una plataforma que permitió recibir la solicitudes de personas que perdieron su trabajo o bien, vieron reducida su jornada laboral.
En total, se recibieron 1.038.142 solicitudes de bono y al cierre del programa, en diciembre anterior, se lograron entregar las ayudas a 724.554. El bono Proteger consistía en tres depósitos mensuales de ¢125.000 o ¢62.500, el monto dependía de su afectación económica.
De acuerdo con el MTSS “los recursos destinados para el ejercicio presupuestario 2020 se liquidaron, como corresponde, con el ejercicio económico anual de cada una de las instituciones ejecutoras” y en el caso de “de Proteger tuvo una ejecución de un 99,5 %”, por lo que “no quedaron recursos financieros disponibles”.
Por otra parte, pese a que desde finales de diciembre del año anterior se cerró el programa, aún se tienen procesos pendientes y datos en análisis, por ejemplo, el Órgano Director acumula 7.938 casos en investigación.
Lea: Fiscalía investiga posible delito de incumplimiento de deberes en entrega de bonos Proteger
Además, aún no se tiene claridad sobre los señalamientos realizados por la Contraloría General de la República (CGR), entidad que indicó que las filtraciones o dineros mal ejecutados podían representar más de ¢15.000 millones.
Entre los cuestionamientos realizados por el ente contralor se revela el pago de bonos a personas fallecidas, privadas de libertad, pensionados y funcionarios públicos. Además de la entrega de hasta siete bonos a miembros de una sola familia.
Otro de los señalamientos realizados por la CGR establecía que entre abril y julio (del 2020), uno de cada cinco beneficiarios recibieron más dinero del que les correspondía, es decir, recibieron el bono completo de ¢125.000 cuando en realidad les correspondía la mitad (¢62.500) debido a que era personas que tenían su jornada laboral reducida.
Las conclusiones sobre los casos señalados aún no se tienen y por el momento las autoridades del Gobierno indican que siguen trabajando en las investigaciones y en intentar recuperar los dineros que se tiene confirmado, fueron depositados “por error”.
Lea: Errores en entregas de bono Proteger son “tolerables”, dice ministra de la Presidencia a diputados
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad