Reforzamiento de la actividad lluviosa se prevé para el Pacífico, el Valle Central, la Zona Norte y las montañas del Caribe
14/11/20 | 11:04am
El paso de la tormenta tropical Iota por el Caribe provocará una intensificación de las lluvias en Costa Rica a partir de la tarde de este 14 de noviembre.
Así lo pronosticó el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) en su más reciente actualización del fenómeno, publicada a las 8:00 a.m. En el aviso, el ente además vaticinó que el ciclón alcance la categoría de huracán este fin de semana.
"Durante la tarde y noche de hoy sábado el sistema continuará su desplazamiento hacia Centroamérica lentamente, comenzando a tener influencia indirecta en el país", indicó el Instituto.
Por lo anterior, el Meteorológico prevé un reforzamiento de la actividad lluviosa en el Pacífico Central y Sur, donde se esperan montos que oscilan entre los 20 y 80 milímetros (mm).
En el Valle Central y el Pacífico Norte se esperan precipitaciones con montos entre los 5 y 60 mm.
#IMN_Informe Meteorológico N°2
— IMN, Costa Rica (@IMNCR) November 14, 2020
Tormenta tropical Iota
14 de noviembre de 2020
8:00 a.m.https://t.co/FFuay6jrwp pic.twitter.com/ANXFD4vQX6
Mismo pronóstico se tiene para los sectores montañosos del Caribe y gran parte de la Zona Norte.
"Con los análisis actuales se espera que, durante la madrugada del domingo se presenten lluvias y aguaceros de variable intensidad en el Pacífico Sur, así como lluvias en el Caribe Norte", añadió el ente.
Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos reiteró su previsión de que Iota se fortalezca y convierta en un "gran huracán" cuando se acerque a las costas de Centroamérica. De momento, la trayectoria trazada por el ente oficial de la región ubica el impacto del ciclón entre Nicaragua y Honduras.
"Es probable que se emitan alertas de huracán para una parte de esta área más tarde este sábado. Las advertencias de tormenta tropical están vigentes para las islas de San Andrés y Providencia (ambas de Colombia)", señaló el órgano.
Here are the 10 am Saturday Key Messages for Tropical Storm #Iota. Iota is forecast to strengthen and be at or near major hurricane strength when it nears the coast of Central America. Watches will likely be issued for a portion of that area later today. https://t.co/tW4KeFW0gB pic.twitter.com/RsQkIRu6jH
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) November 14, 2020
"Hasta el jueves, las fuertes lluvias de Iota probablemente provocarán inundaciones repentinas e inundaciones de ríos que amenazan la vida en partes del norte de Colombia y América Central. Las inundaciones y deslizamientos de tierra en Honduras y Nicaragua podrían verse agravados por los efectos recientes del huracán Eta allí, lo que resultará en impactos significativos", añadió.
Honduras anunció el viernes desalojos forzados ante la formación de la tormenta tropical, al tiempo que Guatemala y Nicaragua llamaron a la población a evacuar.
Costa Rica de momento anunció -mediante la Comisión Nacional de Emergencias (CNE)- la prolongación de las alertas en varios sectores del país, que se detallan de la siguiente manera:
También informó el reforzamiento de las tareas operativas como el reabastecimiento de cuatro bodegas regionales y 12 de los comités municipales de emergencia. Además, se aceleraron las intervenciones con maquinaria para la limpieza de cauces con el objetivo de minimizar el impacto de nuevas inundaciones.
El órgano adscrito a la Presidencia de la República además asiste a 300 personas que se mantienen en 20 albergues con motivo de la actividad lluviosa ocasionada por Eta; al tiempo que se planea la apertura de nuevos alojamientos, en caso de que se requiera movilizar población en zonas de alto riesgo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad