<span>IMN y Municipalidad de Cartago anuncian posible convenio para instalar instrumentos meteorológicos que anticipen eventos</span>
24/08/22 | 11:25am
Luego del tercer torbellino que se produjo en Cartago este martes 23 de agosto en el Residencial González Ángulo, Werner Stolz, director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), calificó como "atípico" estos fenómenos en un mes.
El primero de estos se dio el 2 de agosto anterior en La Lima, donde se reportaron 10 casas afectadas; el segundo fue el 11 de agosto en San Blas, donde se vieron afectadas 20 viviendas.
Lea: 11 casas afectadas tras paso de torbellino en Cartago; es el tercero en un mes
"Los tres torbellinos son bastante atípicos porque entre el año 2010 y 2021 se hizo un estudio y se tuvo alrededor de seis torbellinos principalmente en sectores del oeste del Valle Central; el que haya tres en menos de 23 días es bastante atípico, no es normal que ocurran. Hemos estado teniendo muchas referencias porque actualmente las personas tienen mejor manera para documentar este tipo de eventos", dijo el meteorólogo.
Acotó que razón por la cual son atípicos es porque no es normal que ocurran tres fenómenos en la misma zona en un mismo mes.
"Los meses en los que más ocurren son junio y septiembre, pero aún así en un período de 10 años hemos tenido nueve torbellinos en el mes de septiembre y ocho en el mes de junio. Agosto no es de los meses en donde más se hayan registrado", indicó.
Stolz dijo en el programa Nuestra Voz que estos torbellinos están relacionados a vientos del oeste provenientes del Pacífico producto del fenómeno de la Niña.
El director del Instituto Meteorológico Nacional propuso al alcalde de Cartago, Mario Redondo, establecer un convenio con el objetivo de instalar instrumentos meteorológicos cuya función es prever y estudiar los distintos fenómenos que se han desarrollado en la provincia.
"Porque realmente podamos establecer estaciones en puntos claves de tal manera que podamos incorporar a la ciencia para que la población esté informada y tome decisiones y fortalecer la previsión ante estos fenómenos", dijo Stolz.
El jerarca del gobierno local indicó a AmeliaRueda.com que esperan conversar próximamente con el IMN con el propósito de profundizar en este convenio y hacerla efectiva.
"El objetivo es prever o anticipar comportamientos del clima en la zona y tomar providencias ante los efectos. Hay tres eventos en un mes y que estén ubicados en una zona es una particularidad y que llama la atención de la cual queremos analizar si existe alguna particularidad que explique que lo está produciendo", señaló Redondo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad