Hermanos estaban en lista negra de terroristas de Estados Unidos
AFP
09/01/15 | 11:35am
Cuatro rehenes y tres de sus secuestradores murieron este viernes tras la intervención policial en los dos lugares donde se mantenían atrincherados: una tienda judía y una bodega, en París.
A unos 40 km al noreste de París y tras 53 horas de intensa búsqueda., la unidad de élite de la gendarmería entró en la empresa donde los hermanos Said y Chérif Kouachi habían tomado un rehén y que fue liberado.
Los hermanos franceses de origen argelino murieron al salir disparando del lugar. Ellos eran los sospechosos abrir fuego y matar a 12 personas en las oficinas del semanario satírico Charlie Hebdo.
Casi al mismo tiempo, y en otra intervención policial en una tienda judía al este de París, morían cinco rehenes y su secuestrador, un hombre vinculado con los hermanos Kouachi.
La toma de rehenes fue atribuida a Amédy Coulibaly, delincuente reincidente de 32 años ya condenado en un caso de extremismo islámico y que había conocido a Chérif Kouachi en la cárcel, donde los yihadistas se radicalizaron.
El presunto secuestrador de la tienda era sospechoso de haber matado una policía y herido a otra persona el jueves en Montrouge (periferia sur de París), según las citadas fuentes.
Los investigadores franceses establecieron que había una "conexión" entre ese hombre y los dos presuntos autores del ataque al semanario Charlie Hebdo, que causó doce muertos el miércoles, provocando una enorme conmoción en toda Francia.
En Washington, funcionarios norteamericanos revelaron que los dos hermanos franceses estaban desde hace años en la lista negra estadounidense del terrorismo, y que Said Kouachi se había entrenado en el manejo de armas en Yemen en 2011.
Ambos figuraban en la "No Fly List" norteamericana que prohíbe a aquellos que la integran volar hacia o desde Estados Unidos.
Los grupos yihadistas son considerados como una verdadera amenaza por las autoridades occidentales.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad