Aplicación registra 3.601.078 de descargas en celulares
09/03/21 | 18:31pm
Un total de 526.897 asegurados tendrán que acudir a un su establecimiento sede de los equipos básicos de atención integral en salud (Ebais) para inscribir un correo electrónico que le permita acceder a la aplicación móvil del Expediente Digital Único en Salud (EDUS).
De estos, el 36,58% son adultos mayores, según se desprende de datos suministrados por el Área de Estadística en Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a solicitud de AmeliaRueda.com.
El resto corresponde a ciudadanos de entre 35 y 64 años (42,06%), ciudadanos de entre 20 y 34 años (16,91%) así como ciudadanos de entre 10 y 19 años (4,47%).
Todos estos habitantes -que equivale aproximadamente a un 10% de la población nacional- deberán apersonarse su respectivo establecimiento de salud para proveer una dirección electrónica que se asocie a su expediente y, de esta manera, la persona pueda crear un usuario en el app EDUS.
Ese trámite es necesario para que la institución administradora de los centros médicos públicos del país pueda certificar que el correo corresponde al ciudadano y que así le pueda conceder el acceso a la aplicación, de acuerdo con la explicación dada el 18 de enero en el programa radiofónico Nuestra Voz por el líder usuario del Sistema Integrado de Expediente en Salud (SIES), Eduardo Rodríguez Cubillo.
Para ello se requiere que el interesado presente su cédula de identidad y un recibo con su domicilio físico.
La necesidad de hacer esa verificación en persona responde a que, una vez que un ciudadano ingresa al app, este podrá consultar su información médica. Esta última es de carácter confidencial para terceros, ya que se compone de datos sensibles y privados.
Esta aplicación servirá como uno de los canales de comunicación con los asegurados para citarlos a ser vacunados contra el nuevo coronavirus, razón por la cual el presidente ejecutivo de la Caja de Seguro Social, Román Macaya Hayes, y el gerente médico de la institución, Mario Ruiz Cubillo, han solicitado a la población tener sus datos actualizados.
La información se puede cambiar mediante el app, pero quienes carecen de una dirección electrónica inscrita, no pueden hacer ese tipo de gestiones de forma remota, solo presencial.
Una de las posibilidades que tienen los habitantes es que una segunda persona realice el trámite; pero en ese caso, esta última deberá presentar la cédula del asegurado a afiliar. Otra alternativa es que un tercero autorizado gestione los datos o citas del interesado mediante la funcionabilidad de "dependientes" disponible en la aplicación, según indicó a este medio el Área de Estadística en Salud.
Las dos últimas alternativas son de especial relevancia para evitar que adultos mayores se expongan a un contagio del SARS-CoV-2, toda vez que esa población es considerada de riesgo en caso de adquirir el virus. El Ministerio de Salud registra -a este 9 de marzo- 2.848 víctimas mortales de la enfermedad respiratoria; el 69,00% de estos son personas de 65 años o más.
Lea: Asegurados con correos desactualizados deben asistir a Ebais para conseguir acceso al app de EDUS
Información suministrada por el Área de Estadística en Salud de la Caja de Seguro Social con corte al 21 de enero de 2021 arroja que 5.273.477 ciudadanos se encuentran adscritos al Expediente Digital -o sea, el que maneja la institución, no la aplicación-. Datos proveídos a AmeliaRueda.com el 2 de febrero de 2021, detallan 1.417.563 de estos -o sea, un 26,88%- utilizan el app móvil.
La mayoría de los usuarios de la aplicación son ciudadanos de entre 35 y 64 años (50,22%) así como de entre 20 y 24 años (39,29%).
En cuanto a los adultos mayores se tiene que hasta hace un mes, solo 85.141 utilizaban el app EDUS. Esa población es el grueso del segundo grupo prioritario en la campaña nacional de inmunización contra el Covid-19, conformado por 794.684 personas de 58 años o más. La vacunación de ese conjunto de habitantes arrancó el 17 de febrero de 2021 y la Caja de Seguro Social espera se extienda hasta mayo o junio.
Desde su lanzamiento el 5 de octubre de 2015 y hasta este 5 de marzo de 2021, la aplicación registra 3.601.078 descargas en teléfonos móviles, la mayoría en dispositivos del sistema operativo Android.
Entre sus funcionabilidades están, por ejemplo:
La Caja de Seguro Social anunció este 9 de marzo de 2021 sobre una actualización que mostrará a los asegurados el historial de vacunas que se han registrado en su expediente médico. Esta posibilidad cobra especial relevancia porque todos los habitantes de 18 años o más recibirán inyecciones contra el nuevo coronavirus y, a partir de la nueva función, podrán confirmar que las dos dosis que reciban del inmunizante coincidan e incluso podrán conocer el número del lote al que pertenece su vacuna.
De acuerdo con la respuesta dada a este medio, al 21 de enero de 2021, la aplicación tiene una visitación promedio de hasta 11.000 usuarios diarios que hacen uso de alguna de esas funcionabilidades.
El año pasado al app se le integró otra funcionalidad en la que los ciudadanos pueden consultar el riesgo de contagio por Covid-19 según los síntomas que presenta y recibir recomendaciones prácticas para actuar frente a este. Para este punto en particular, el promedio semanal de cuestionarios completados por los usuarios es de 1.780.
Usted puede descargar la aplicación EDUS en los siguientes enlaces: Android | iOS | Huawei
Lea: 794 mil personas conforman grupo 2 de vacunación contra Covid-19
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad