Enrique Lin Shiao estudiará el rol de dos proteínas involucradas en la mitad de los casos de cáncer y otros males como el paladar hendido
07/03/17 | 11:55am
Un joven costarricense de 28 años ganó el Ruth L. Kirschstein National Research Service Award, una beca que le permitirá investigar durante tres años una familia de proteínas involucrada en la mitad de los casos de cáncer en seres humanos.
La beca es otorgada por la agencia federal de investigación médica más importante de EE.UU., el Instituto de Salud (NIH, por sus siglas en inglés). Lin Shiao formó parte de los 700 estudiantes de doctorado de todos los centros de investigación y universidades que compiten anualmente por 50 cupos.
El joven oriundo de Sabanilla de Montes de Oca hará la investigación en la Universidad de Pennsylvania como parte de su doctorado en bioquímica y biofísica molecular. Antes cursó su bachillerato en ingeniería física y maestría en biofísica gracias a una beca del gobierno alemán.
"Estoy sacando el doctorado en el laboratorio de la doctora Shelley L. Berger, quien es una de las pioneras y reconocida experta en el campo de la epigenética", explicó el investigador tico.
Para explicar la diferencia entre genética y epigenética, Lin Shiao lo expuso así: "La genética o el ADN representa el hardware de una computadora mientras que la epigenética representa el software (programas) que dicta de qué manera se utiliza el material genético".
Su investigación busca contestar ¿por qué son tan importantes las proteínas p53 y p63 y qué ocurre a nivel molecular y de ADN cuando estas fallan?
La proteína p53 es conocida como la "protectora del genoma", porque es absolutamente necesaria para prevenir el cáncer. "En uno de cada dos casos de cáncer en humanos, la enfermedad se debe a una falla en esa proteína", explicó.
En cambio, la p63 es indispensable para el desarrollo normal del epitelio (las células que recubren todas las superficies libres del organismo, incluyendo gran parte de la piel). Cuando estas proteínas fallan, se desarrollan defectos congénitos como el paladar hendido, labio leporino y defectos en formación de extremidades.
"Quiero entender como se establece y se mantiene la identidad de las células epiteliales: ¿cómo las células de la piel saben que son células de la piel? En cáncer lo que vemos es una pérdida de identidad. Por ejemplo, las células de la piel que solo pueden vivir pegadas a otras células pierden esas propiedades, se desprenden y pueden hacer metástasis e invadir otros órganos", comentó.
Para cuando Lin cumpla 40 años de edad, su expectativa es que las vacunas contra algunos tipos de cánceres estén disponibles en el mercado y se vuelvan parte del plan nacional de vacunas de muchos países.
"Quiero encontrar más maneras de financiar proyectos en ciencia y tecnología en Latinoamérica y Costa Rica", concluyó.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad