“Batsë” permitirá a las autoridades fiscalizar servicio de taxi y cumplimiento en cobro de tarifas
08/02/21 | 15:29pm
El Consejo de Transporte Público (CTP) prepara el lanzamiento de la aplicación celular “Batsë”, la cual deberán utilizar de forma obligatoria todos los taxistas del país para ofrecer sus servicios. La intención de las autoridades es mejorar la fiscalización del gremio y garantizar el cobro de las tarifas autorizadas, así como dar una herramienta tecnológica a los usuarios para solicitar viajes.
"El Consejo de Transporte Público, mediante un proceso licitatorio ha adquirido una aplicación informática, así como los derechos de uso, para la generación de información estadística y técnica necesaria para la administración de las concesiones y permisos del transporte público, en la modalidad taxi, mediante un sistema tecnológico el cual recibe el nombre de Batsë, cuyo significado es “de color rojo” en lengua cabécar indígena costarricense.
"Éste será el inicio de un proceso de modernización del transporte público, incorporando tecnología de última generación para ayudar a las concesiones y permisos de transporte a dinamizar su operación y dotar de las herramientas para brindar un servicio de calidad a todos los costarricenses", informó la Dirección Ejecutiva del CTP a los taxistas mediante un comunicado oficial.
Desde finales de enero, el CTP inició una coordinación con todos los concesionarios y conductores de taxi, quienes deberán hacer uso obligatorio de la nueva App. Para ello, deben cumplir con una capacitación (virtual o presencial) y además con la apertura de una cuenta bancaria en el Banco de Costa Rica, donde se habilitó un producto llamado “Apertura de cuentas Batsë”.
El CTP aún no brinda detalles del funcionamiento de la aplicación, pero aseguraron que lo harán en su fecha de lanzamiento prevista para finales de febrero, esto pese a que en las redes sociales de la aplicación se indica que estarán disponibles a partir de este martes 9 de febrero.
Incluso, en el comunicado de prensa más reciente enviado por parte del CTP a los taxistas, se indicó que tienen tiempo hasta el 16 de febrero de descargar el App y cumplir con los requerimientos.
“...reiteramos la obligación de acatar las disposiciones emitidas por este Consejo y relacionadas con la herramienta de trabajo, operación y fiscalización dispuesta por la Administración, para lo cual cada concesionario deberá descargarla e instalarla antes del martes 16 de febrero del 2021, incluyendo el proceso de registro y la activación de la cuenta Batsë en el Banco de Costa Rica, así como la asistencia inexcusable a cada una de las capacitaciones (virtuales o presenciales) que viene ofreciendo la Administración.
“Recalcamos que, a partir de las condiciones definidas en los contratos de concesión, la omisión, incumplimiento o inobservancia a lo dispuesto por el Consejo de Transporte Público, puede generar la apertura de procedimientos administrativos y en consecuencia la cancelación de dicha concesión”, se indica en el comunicado oficial del CTP donde se mencionan todos los artículos de la ley que permiten hacer que la aplicación sea de uso obligatorio.
Ricardo Vengas, uno de los líderes del gremio, dijo a AmeliaRueda.com que celebra la habilitación de esta App, la cual es un compromiso que debían las autoridades desde hace muchos años con el fin de mejorar el servicio y el buen desempeño del taxista.
“El objetivo es que el usuario se sienta seguro, protegido y con la garantía de que se le va a cobrar lo justo y el servicio se le haría a dónde desee sin problemas”, agregó.
De acuerdo con los documentos publicados en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), la adquisición de esta aplicación tiene un costo de ¢20.3 millones al año, el contrato inicial es por un año con la posibilidad de prórroga hasta un máximo de tres años.
En la página web www.batse.cr se detallan algunas de las preguntas frecuentes para usuarios y conductores de taxi.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad