Descartan aliarse a otras plataformas habilitadas
28/09/20 | 11:54am
Este lunes, cerca de 6.000 taxistas empezaron a ofrecer sus servicios por medio de la aplicación OMNITaxi, con tarifas más bajas a las establecidas por ley, su intención es competir con las demás aplicaciones que operan en Costa Rica.
Contrario a ellos, otro grupo de taxistas realizó manifestaciones para exigir al Consejo de Transporte Público (CTP) que les ofrezca una herramienta tecnológica oficial que les permita dar los servicios de esta misma manera.
“Según se establece en la Ley de creación del CTP, ellos tienen la obligación de dar la herramienta necesaria para el buen desempeño del transporte público, en este caso, nos tienen que brindar una aplicación a los taxistas, cosa que desde hace más de un año nos dicen que en dos meses, que en dos meses y aún no tienen nada resuelto”, dijo a AmeliaRueda.com el vocero de este grupo de taxistas, Ricardo Venegas.
Alrededor de 300 taxistas se manifestaron este lunes, primero lo hicieron frente al CTP y luego frente al Tribunal Contencioso Administrativo en Calle Blancos, donde piden que se resuelva la medida cautelar solicitada hace más de cinco meses, de suspender la operación de las plataformas tecnológicas hasta tanto no se resuelva el futuro de los taxistas.
Venegas dijo que respeta a sus compañeros que empezaron a utilizar la plataforma OMNITaxi, pero agregó que esa no es la vía correcta para trabajar.
“Cada quien es cada quien, pero el taxi tiene una tarifa regulada por el Estado, establecida por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) y el taxista está en la obligación de trabajar con las tarifas de Aresep.
“Si hay personas o taxistas que se han afiliado con una aplicación que no va a trabajar bajo los términos legales es decisión de cada uno, pero la lucha de nosotros es que sea el CTP el que nos de la aplicación para trabajar nosotros bajo total legalidad”, agregó Venegas.
Lea: Taxis anuncian rebaja en tarifas para competir con apps de movilidad; CTP dice que eso no es posible
Para el vocero del grupo, está claro que en el país no deberían existir aplicaciones, porque todas están violentando la ley y ante la inacción de las autoridades es urgente que el Gobierno intervenga para “buscar una solución bajo el marco de la legalidad”.
Vengas dijo que ellos no están en contra de ninguna aplicación o plataforma en específico y que solo luchan por defender el gremio y lograr ordenar el mercado que actualmente tiene condiciones desiguales y desventajosas para los verdaderos concesionarios del servicio, es decir, los taxistas.
En AmeliaRueda.com consultamos al CTP sobre está petición y aseguraron que avanzan en la confección de un app oficial para los taxistas, agregaron que esperan que esté listo y en operación para finales de este año.
Lea: DiDi y Uber piden regular su situación pero evitan decir qué impacto tendrá en sus tarifas
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad