INEC: Siete de cada 10 muertes por intoxicación autoinflingida ocurridas entre el 2010 y 2015 fueron por causa de químicos
20/07/16 | 13:26pm
La exposición o consumo premeditado de plaguicidas y otros productos químicos similares se convirtieron en el principal mecanismo empleado por los costarricenses que tenían la intención de suicidarse por envenenamiento.
Un análisis realizado con datos sobre defunciones por intoxicación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reveló que entre el 2010 y el año anterior, 317 personas recurrieron a esta técnica para acabar con sus vidas.
Lo anterior quiere decir que siete de cada 10 ticos que fallecieron por envenenamientos emplearon plaguicidas para hacerlo.
En esta clasificación se incluyen productos como conservadores de maderas, fumigantes, fungicidas, herbicidas, insecticidas, raticidas entre otros.
También se valora dentro de la categoría la exposición a alimentos y plantas venenosas, ácidos, jabones y detergentes, metales, pegamentos, adhesivos, pinturas y colorantes.
En total 431 personas murieron envenenadas intencionalmente durante los últimos cinco años, de acuerdo con cifras del INEC.
El encargado de la Secretaría de Salud Mental del Ministerio de Salud, Allan Rímola, señaló que las causas de suicidio general las predomina el ahorcamiento, sin embargo, han evidenciado un aumento en la cantidad de muertes a causa de la ingesta de sustancias como agroquímicos.
Esta técnica es más empleada en mujeres, ya que lo hombres recurren a métodos más letales, detalló el médico.
Las autoridades sanitarias señalaron que trabajan en una estrategia para el abordaje integral de los suicidios en el país debido a que en la actualidad las instituciones laboran de manera desarticulada.
En el periodo analizado, adicionalmente se contabilizaron 20 personas que fallecieron intoxicadas con plaguicidas accidentalmente y otras 83 cuya causa se desconoce debido a que no se logró determinar la motivación.
Dentro de estas causas de suicidio se excluyen otros mecanismos como daño con arma blanca o de fuego, ahogamiento por sumersión y ahorcamiento.
El mes anterior, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reveló que las primeras 20 semanas del 2016 mostraron un importante crecimiento en la cantidad de casos de lesiones autoinfligidas con respecto al 2013, año en el que se comenzaron a recabar los datos de manera más detallada.
A principios del año actual se registraron 840 casos de personas que, de alguna forma, se hicieron daño a sí mismas, ya sea porque cometieron suicidio, lo intentaron o se provocaron intencionalmente una lesión.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad