Desde el domingo, el este de España registra abundantes precipitaciones de agua y nieve, rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora y olas por encima de diez metros
AFP
27/01/20 | 15:46pm
El balance de muertos por la tormenta Gloria en España aumentó a 13 con la confirmación de un deceso por las autoridades locales, que todavía buscan tres desaparecidos tras las intemperies que afectaron el este del país la semana pasada.
"La familia ha confirmado hoy la identidad de un colombiano de 41 años desaparecido el 21/01 y cuyo el cuerpo fue descubierto el 25/01" en el mar frente a la isla de Ibiza (este), informó la prefectura del archipiélago de las Baleares a la AFP.
Esta 13ª víctima "era una de las tres personas desaparecidas en las Baleares", islas que fueron fuertemente afectadas por las lluvias y vientos violentos de la tempestad Gloria, precisó la prefectura del archipiélago.
Se confirman las peores noticias. Todo mi cariño para los familiares y seres queridos del marinero del Rúa Mar cuyo cuerpo ha sido encontrado sin vida. Continúa el dispositivo de búsqueda para localizar al resto de la tripulación. Nuestro apoyo y solidaridad con sus allegados.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 27, 2020
Asimismo "un británico de 25 años" y "un español de 34 años" siguen siendo buscados en las Baleares, según la Guardia civil local a la AFP.
La semana pasada, "el mar avanzó tres kilómetros al interior de las tierras en el Delta del Ebro", parque natural protegido en Cataluña, subrayó Pedro Sánchez.
"En algunos lugares, cayó tanta lluvia en día como la que se espera para un año".
La alcaldesa de Barcelona calculó los daños en "12,5 millones de euros" en la segunda ciudad española.
En la región de Valencia (este), el sindicato de jóvenes agricultores Asaja calculó en "62,6 millones de euros" las pérdidas para el sector agrícola.
Desde el domingo 19 de enero, el este de España se ha visto azotado por este temporal, con abundantes precipitaciones de agua y nieve, rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora y olas por encima de diez metros.
Las tres primeras víctimas se registraron entre el domingo y el lunes: dos a causa de hipotermia y otra al ser golpeado por unas tejas que habían cedido a causa de la nieve.
Un parque natural inundado
La borrasca Gloria, provocada por el choque de una depresión en el Mediterráneo con un anticiclón situado en las islas británicas, deja desde el domingo abundantes precipitaciones y fuertes vientos en el este de España.
Un virulento temporal de mar inusual en el mediterráneo español arrasó playas y paseos marítimos y causó numerosos desperfectos en las poblaciones costeras.
Una de las zonas más afectadas fue el delta del Ebro, un importante parque natural al sur de Cataluña con una rica biodiversidad y numerosos cultivos de arroz.
El mar entró tres kilómetros tierra adentro en esta zona, según el servicio europeo Copernicus, que difundió imágenes de satélite donde se ve casi toda la superficie del delta desaparecida bajo el agua.
En Girona, al norte de Cataluña, las autoridades regionales ordenaron el confinamiento hasta nueva orden de la población en 26 municipios por el peligro de desborde de ríos, al tiempo que pidieron a los vecinos en plantas bajas subir a plamtas más altas.
En septiembre de 2019, siete personas murieron por unas riadas en el sureste del país y en 2018 fueron 13 las víctimas de un temporal en la isla de Mallorca.
Según un estudio publicado en octubre de la MedECC, una red de más de 600 científicos en la región mediterránea, "los episodios de fuertes lluvias pueden intensificarse entre 10-20%" debido al cambio climático.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad