Será la primera sonda que verá de cerca un cuerpo celeste inexplorado desde las misiones Voyager de los años 70
AFP
13/07/15 | 20:07pm
La nave no tripulada New Horizons que fue lanzada por la Nasa hacia lo desconocido llegará el martes a su punto más cercano de Plutón, lo que permitirá a los científicos ver por primera vez de cerca la superficie del planeta enano.
Pero aún había algunas inquietudes el lunes, cuando la nave de 700 millones de dólares aceleraba su viaje hacia la última frontera conocida del Sistema Solar.
Nunca antes una nave se había aventurado hasta el Cinturón de Kuiper y New Horizons lleva viajando hasta allí más de nueve años, en un recorrido unos 5.000 millones de kilómetros.
Según el principal investigador de la misión, Alan Stern, hay una posibilidad en 10.000 que la sonda sea destruida si colisiona con alguno de los numerosos residuos que orbitan el Sistema Solar junto a Plutón, un astro que durante mucho tiempo fue considerado un planeta en toda regla hasta que en 2006 cayó de categoría.
El momento en que New Horizons estará más cerca del planeta enano será el martes a las 11:49 GMT, cuando la nave del tamaño de un piano sobrevolará su superficie a 49.570 Km por hora.
Es la primera sonda que verá de cerca un cuerpo celeste inexplorado desde las misiones Voyager de los años 70. El aparato estará muy ocupado tomando fotos y recogiendo datos, así que llamará a casa más tarde.
New Horizons enviará su primera señal a la Tierra a las 20:20 GMT. Y este mensaje demorará cerca de cinco horas en llegar a los científicos.
Ello quiere decir que la Nasa no podrá anunciar, hasta 13 horas después del sobrevuelo -a la 01:02 GMT del miércoles- si la nave sobrevivió o no al encuentro de alta velocidad.
"Aunque no pierdo el sueño por eso, la verdad es que va a haber un poco de drama", dijo Stern.
"Hasta que pasemos ese punto el martes en la noche, no sabremos con certeza si chocamos o no con residuos".
De todos modos, los vuelos espaciales son un negocio peligroso: Stern se refirió al Cinturón de Kuiper -el amplio anillo de escombros que rodea el Sistema Solar y donde reside Plutón-, como "más o menos una galería de tiro, donde hay muchos pequeños cometas primordiales y otros objetos más pequeños que Plutón".
Foto: NASA
Video: NASA New Horizon
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad