Líderes de tres agrupaciones gremiales participaron en encuentro organizado por Casa Presidencial
12/05/22 | 20:06pm
Por más de dos horas y media, el mandatario, Rodrigo Chaves, sostuvo una reunión en Casa Presidencial, con representantes de grupos gremiales, durante la cual, los sindicalistas le expusieron sus preocupaciones sobre la Ley de Empleo Público.
“Quedó claro que la Ley Marco de Empleo Público, es, bueno, estas son palabras mías, pero ellos asintieron, esa ley es un mamotreto”, dijo Albino Vargas, líder de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP).
Según el sindicalista, el Ministerio de Planificación y Política Económica. (Mideplan) y el Gobierno, “están dispuestos a abrir un proceso para hablar de esa barbaridad”, señaló a la prensa, luego de la cita.
También estuvieron presentes: Lenín Hernández, secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (Sinae), así como Gilda Monterio, presidenta de la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (Ande).
Hernández expresó que durante la reunión, “se quedó en un compromiso, de esa revisión exhaustiva de la ley (de Empleo Público) para ver si amerita algún tipo de modificación, pero en primera instancia, efectivamente asintieron de que la ley no quedó de la mejor forma posible”
Según comentó Vargas, la ministra de Mideplan va a preparar una matriz para abordar los distintos elementos que componen la norma, tema al que le darán seguimiento
No fue posible corroborar estas declaraciones, ya que el presidente Chaves no se quedó a contestar consultas de la prensa, ni tampoco las ministras que le acompañaron.
Participaron las jerarcas de Mideplan, Laura Fernández; de Educación, Anna Katharina Müller; de Trabajo, Marte Esquivel y de Presidencia, Natalia Díaz.
Por su parte, el presidente de la República adelantó que van a seguir haciendo este tipo de encuentros, “de manera rotativa, con grupos organizados de trabajadores del país, es decir, tendremos sesiones recurrentes con estos y con otros sindicatos”.
Chaves dijo que la idea es abrir el diálogo y que durante este primer acercamiento encontró muchas coincidencias con las agrupaciones gremiales, principalmente en cuanto a la necesidad que tiene el país “de reformas estructurales profundas”.
“En Costa Rica hemos ido creando, castas en el sector privado, algunas en el sector público, que reciben beneficios desproporcionados. También, reconocemos que hay muchos empleados públicos que no están teniendo suficiente remuneración ni suficiente equipo de trabajo o inversión pública”, dijo el presidente.
Sobre los recientes decretos en materia sanitaria, que levantan la obligatoriedad en el uso de mascarillas y el que insta al sector público y privado a no aplicar sanciones de despido a quienes decidan con vacunarse con el covid-19, Hernández aseguró que prefirieron no abordarlos, hasta conocer los criterios técnicos que al respecto va a ofrecer el Ministerio de Salud.
Manifestó que aún no se tiene una claridad sobre la aplicación de las ordenanzas, pero que la posición del gremio es que se mantengan las medidas preventivas, ante el incremento de casos.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
Privacidad