Bomberos,Héctor Chaves,INS
Bomberos

Tras reunión con Presidente, sindicato de Bomberos cancela polémica manifestación contra el INS

​Llamado de protesta generó choque con el sindicato del INS, el cual indicó que la convocatoria podría tener consecuencias jurídicas contra los bomberos, al estar prohibidas las huelgas en servicios esenciales

02/11/22 | 09:58am

El Sindicato Costarricense de Bomberos y Afines (Sicobo) dio marcha atrás con el llamado a una manifestación en contra del Instituto Nacional de Seguros (INS) para el próximo viernes, luego de sostener un encuentro con el presidente Rodrigo Chaves Robles.

El encuentro con el mandatario –que no fue anunciado por Casa Presidencial– se llevó a cabo este martes, según dio a conocer Sicobo en sus redes sociales.

De acuerdo con el sindicato, Chaves escuchó sus inquietudes y se ofreció a darles una "pronta solución", mediando con la presidenta del INS, Mónica Araya.

Desde el pasado sábado, el Sicobo circuló un llamado a sus afiliados para manifestarse en contra INS, alegando que "nuestra institución no es un agregado del INS, somos una institución de primera respuesta a emergencias".

Dicho llamado de manifestación incluso generó un choque con el sindicato de Unión del Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS), el cual dirigió este martes una carta a Sicobo y a la Dirección General de Bomberos, en la cual dice que algunos de sus 400 bomberos afiliados externaron preocupación en caso de que sus jefes de estación les ordene asistir aunque no estén de acuerdo.

"Instamos a la administración del Cuerpo de Bomberos y Sicobo a que hagan un comunicado a toda la población bomberil, acerca de su derecho de participar o no en la manifestación, siendo que a ningún trabajador se le podría obligar a manifestarse y mucho menos como instrucción del patrono, bajo pena de tener consecuencias negativas si no lo hace", dice la nota enviada por el secretario general de UPINS, Bernal Ávalos Muñoz.

Además, UPINS le pidió a Sicobo tomar en cuenta las consecuencias legales que podría tener le movimiento de protesta, pues los servicios esenciales, en el cual está incluido el de Bomberos, tienen prohibido realizar huelgas, tal y como establece el artículo 375 del Código de Trabajo.

"Hacemos un llamado a nuestros compañeros de SICOBO a valorar dicha norma y las consecuencias jurídicas que podría acarrear a los bomberos que participen en dichas manifestaciones, por lo que, respetuosamente solicitamos agotar las vías de conciliación y arbitraje que prevé nuestro ordenamiento jurídico para la solución de conflictos en los servicios públicos esenciales, esto por el bien de la organización", añade la carta.

¿Defensa de director general?

La convocatoria a manifestación que hizo Sicobo se dio el sábado 29 de octubre, un día después de que los tres representantes del INS ante el Consejo Directivo de Bomberos solicitaron la renuncia al director de Bomberos, Héctor Chaves León, luego de que las oficinas centrales de la institución y siete puntos más fueron allanados por autoridades judiciales debido a una investigación que tienen contra el funcionario por el delito de peculado.

Lea: Tres miembros del Consejo Directivo de Bomberos piden renuncia a Héctor Chaves

Ese mismo sábado, Héctor Chaves circuló un video en el cual expresó que no va a renunciar al cargo que ocupa desde el 2003.

El llamado de Sicobo no menciona que la manifestación tenga que ver con la petición de renuncia a Chaves; sin embargo, algunos funcionarios consideran que es por esa razón.

Tal es el caso de Eduardo Soto, representante de bomberos en el sindicato de Unión del Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS), quien comentó que salir a reclamar da la apariencia que se quiere dar un apoyo a la dirección de bomberos y no a los trabajadores.

"Parece que es una marcha que a todas luces busca mantener a don Héctor en su puesto y eso en nada nos conviene a los trabajadores", dijo Soto, quien el lunes renunció a su afiliación a Sicobo por considerar que "es un sindicato a las órdenes del patrono".

Este medio llamó desde el lunes Sicobo para consultar al secretario general, Manuel Pérez, sobre los motivos de la manifestación. Allí pidieron un número para devolver la llamada; no obstante, al momento de esta publicación no fue posible conversar con él.

La investigación penal contra Héctor Chaves se dio a raíz de una denuncia presentada en el 2021 por el pago de $865, con fondos públicos, para el traslado aéreo de una funcionaria.

Lea: Por denuncia sobre pago de vuelo privado para funcionaria, Fiscalía Anticorrupción allana Bomberos

En esa denuncia también se señala el aparente uso irregular del vehículo institucional asignado Chaves.

Según la denuncia, de la cual este medio tiene copia, supuestamente Chaves tiene un vínculo sentimental con la funcionaria involucrada en el traslado aéreo.

AmeliaRueda.com reveló en mayo anterior, contra Chaves también existe una investigación por delito de tráfico de influencias en la Fiscalía Anticorrupción.

Este medio también dio a conocer que el jerarca de Bomberos figura en una investigación de la Contraloría General de la República (CGR) por el aparente uso de recursos de la Fundación Bomberos por Siempre de Costa Rica para pagos ajenos a los objetivos de su creación.

Lea:Por pagos “excesivos” en licor con dinero de fundación, Contraloría investiga a director de Bomberos

La denuncia, de la cual este medio tiene copia, es anónima y señala que, mediante la fundación, se han realizado pagos excesivos en alcohol. Para ello aportan cinco facturas que ascienden a ¢2.595.659, las cuales se hicieron entre 2 y 20 de agosto de 2019, cuando se realizaron actividades festivas tras un taller en la finca La Lucha, ubicada en San Cristóbal de Desamparados.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad