Asamblea Legislativa,Wálter Muñoz,Román Macaya,Daniel Salas,Laura Guido,Partido Acción Ciudadana,Partido Integración Nacional,Coronavirus,Covid-19,Pandemia
Wálter Muñoz y Román Macaya

Sin aportar pruebas, diputado pide a CCSS que investigue supuesta venta de vacunas contra Covid-19

"Eso sería un delito y lo presentaríamos en el Ministerio Público", aseguró presidente de la institución administradora de los hospitales públicos

03/02/21 | 15:00pm

Sin aportar pruebas, el diputado Wálter Muñoz Céspedes exigió este 3 de febrero al presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya Hayes, abrir una investigación por una aparente venta de vacunas contra el nuevo coronavirus.

El congresista del Partido Integración Nacional (PIN) le insistió al jerarca durante una comparecencia -en la que también estuvo el ministro de Salud, Daniel Salas Peraza- convocada por la comisión investigadora especial de la Asamblea Legislativa, presidida por el mismo Muñoz Céspedes.

Macaya Hayes aseguró que la Auditoría Interna de la Caja ya atiende la queja planteada por el parlamentario el 20 de enero anterior en el Plenario. No obstante, asegura que es necesario contar con mayor información para poder proceder.

"Con respecto a la investigación de una posible venta de dosis, hemos escuchado, don Wálter (Muñoz Céspedes) sus declaraciones en el Plenario. Se ha encendido la alerta, de que haya una investigación, pero no tenemos un centro de salud. Y más bien, si usted tuviera información, quisiera que nos la haga llegar porque eso sería un delito y lo presentaríamos en el Ministerio Público. Si quisiera dejar constando aquí que le solicitamos esa información si la tiene, en dónde se está dando esta situación y en qué contexto", manifestó el presidente de la entidad encargada de la seguridad social.

Ante ello, el legislador se mantiene reacio a plantear evidencias y señaló a Macaya Hayes que era su obligación hacer una pesquisa.

"Quiero aclarar ante la función que me compete en el control político, que la denuncia en el Plenario que hice yo, con la obligación de denunciar en el artículo 281 (no precisó de cuál ley), debe ser seguida de oficio a iniciar una investigación institucional, de lo contrario habría incumplimiento de deberes por el artículo 339 (del Código Penal), le toca a la Caja abrir un proceso de investigación de si en alguna parte de la institución se ha vendido la vacuna de acuerdo a testimonios ofrecidos y que fueron manifestados por este diputado. No nos toca a nosotros la investigación, sino más bien, la denuncia", manifestó Muñoz Céspedes.

El diputado aseveró que su queja "se basa en hechos reales y concretos"; sin embargo, en ningún foro donde ha planteado la queja ha brindado detalles.

La primera vez que se refirió a los hechos que denuncia, Muñoz Céspedes explicó que una mujer se había comunicado con él para comentarle que le habían prometido adelantar su lugar en las listas de vacunación a cambio de $500.

Avanzada la audiencia, y luego de ser criticado por la congresista Laura Guido Pérez, quien demandó a Muñoz Céspedes que proporcionara los datos con los que contaba, este último aseguró que lo haría tan pronto la Caja arrancara con el proceso.

Cuando cerró la sesión y se despidió de los comparecientes, el parlamentario dijo que se pondría en contacto con Macaya Hayes para referirse a su denuncia.

Investigaciones

La Auditoría Interna de la institución tiene abiertas varias investigaciones por aparentes irregularidades en la campaña, pero solo de una ha emitido informe.

Se trata de una fiscalización que determinó que 16 funcionarios del Hospital Enrique Baltodano Briceño, en Liberia, fueron inyectados durante las jornadas de inmunización del 12 y 13 de enero a pesar de que no tenían labores directas en la atención de portadores de la enfermedad respiratoria o en los servicios de emergencias, de partos o medicina general.

Esto contraviene el orden de prioridad de la inmunización contra el SARS-CoV-2 de los trabajadores de la Caja.

Otro caso que se presentó en ese mismo centro médico es el de dos servidores públicos mintieron sobre la unidad en la que trabajaban con el fin de conseguir antes de lo previsto una dosis del medicamento, no obstante, en esas oportunidades no se les vacunó en el tanto que no figuraban en las listas del día, instaladas como filtro para la inmunización de servidores públicos.

Una situación similar ocurrió en el Hospital Nacional de Niños, en San José, donde al menos tres exfuncionarios intentaron inyectarse, según lo dio a conocer AmeliaRueda.com el 12 de enero anterior.

Asimismo, este medio reveló el 5 de enero que 13 trabajadores del Centro de Reciclaje de la Municipalidad de San José recibieron la inmunización, a pesar de que no figuran en el primer grupo prioritario de vacunación.

Más recientemente AmeliaRueda.com dio a conocer que la Dirección General del Hospital Psiquiátrico Roberto Chacón Paut, en Cartago, abrirá un procedimiento administrativo por una denuncia ciudadana contra el jefe de Enfermería del establecimiento, quien en apariencia medió para que su hijo -quien no labora en el centro médico- fuera inyectado.

Por este último incidente la Auditoría Interna también tiene abierta una investigación.

Desde el 4 de enero anterior, el ente fiscalizador realiza -como parte de su programación anula así como por solicitud de la Presidencia Ejecutiva- visitas presenciales en establecimientos de salud como parte de una vigilancia general del programa de inmunización.

Lea: Abren proceso a jefe de Enfermería del Chacón Paut por supuesta vacunación de hijo contra Covid-19

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad