Auditoría revela que se registraron dos casos de familias con siete beneficiarios
18/12/20 | 10:43am
Siete miembros de una sola familia recibieron el bono Proteger, así lo revela una Auditoría realizada por la Contraloría General de la República (CGR) quien encontró dos casos de este tipo.
En el informe se analizaron los bonos entregados entre abril y julio y se hicieron comparaciones con la información registrada en el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube) donde se determinó que el 17,3 por ciento de los hogares beneficiados incluían entre dos y siete miembros con la ayuda social.
Esto quiere decir que 58.489 hogares lograron que dos o más miembros de la familia obtuvieran el bono Proteger, de acuerdo con la CGR esto limitó el alcance y eficiencia del programa de entregas de ayudas económicas.
Entre los casos destacados, se revela la presencia de dos hogares con siete beneficiarios en un mismo núcleo familiar y -además- se registran 17 hogares con seis beneficiarios “lo que deriva en ineficiencias de la distribución, pues se pudo llegar a más hogares con los recursos disponibles”
Además se registran 99 casos donde cinco miembros recibieron el bono, 887 casos donde cuatro personas de la misma familia recibieron la ayuda, 6.681 familias con tres beneficiados y 50.803 con dos.
A criterio de la Contraloría, estas situaciones se dieron por la falta de análisis y comparaciones por parte de las autoridades de las bases de datos que ellos mismos tienen disponibles y se agrega, que a la hora de crear el programa Proteger no se estableció un límite de personas por hogar para solicitar y entregar el bono, lo que permitió que se dieran este tipo de situaciones.
Lea: 1 de cada 5 beneficiarios del bono Proteger recibió más dinero del que correspondía, revela CGR
En la Auditoría Operativa realizada por la CGR al Programa de bonos Proteger se identificaron miles de casos de personas que, por sus indicadores sociales, debieron tener prioridad sobre otras que sí lo recibieron.
“Se identificaron personas quienes podían recibir el beneficio y no lo recibieron, esto al contrastar las solicitudes registradas por mes con las bases de datos requeridas para validar sus condiciones.
“Se evidenció que un 50% de las personas a quienes no se les otorgó el beneficio en el mes de abril tenían una calificación mayor o igual al 50% de las personas que sí les otorgaron bono. Es decir, personas con un puntaje o priorización más alta no lo recibieron, en contraposición, personas con una puntuación más baja sí lo recibieron, luego de hacer las validaciones de exclusión. Esta situación se repite para los meses de mayo, junio y julio”, señala el informe.
Lo mismo se reitera con diferentes ejemplos, como el factor de ingreso. El análisis evidenció que personas que indicaron ingresos mayores a otras, recibieron con prioridad el bono Proteger. Incluso, muchas de las que clasificaban se quedaron sin el beneficio.
Otros de los errores destacados en el informe es que se encontró un grupo de 34.267 personas (6.42 por ciento del total de beneficiarios a julio) que recibieron dos pagos en un mismo mes, esto representa “un nivel de error de pago moderado de acuerdo con los parámetros establecidos por la CGR y validados por la Administración”.
“Este error se concentra principalmente en julio, con 33.333 personas quienes recibieron dos o más pagos. Además, al 31 de julio de 2020, 30 personas habían recibido un cuarto pago, correspondiente a ¢3.75 millones”, esta cantidad de personas que recibieron un depósito “de más” ya aumentó a 3.900, según dimos a conocer en AmeliaRueda.com.
Lea: Personas que recibieron "por error" cuarto depósito de Proteger pasaron de 28 a 3.900 en 4 meses
La Auditoría Operativa realizada por la Contraloría al programa de bonos Proteger analizó las entregas realizadas de abril a julio (más de 533 mil) y detectó graves irregularidades que afectaron la eficiencia y eficacia del programa en la elección de los beneficiarios.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad