La nueva ministra de Ambiente, Andrea Meza, conversó con <i>Ameliarueda.com</i> sobre Crucitas, el tren eléctrico y las prioridades del Ministerio de Ambiente.
25/08/20 | 19:22pm
Para Andrea Meza, nueva ministra de Ambiente, el problema de la minería ilegal en Costa Rica es complejo: tiene una dimensión humana muy grande, dice. Pero los riesgos también son altos y una mala decisión sería “nefasta” ambientalmente, indica.
“Si uno no hace bien las cosas, si no regula bien, si no tiene mucha claridad de qué tecnologías son las aptas, de qué son los modelos a los que queremos apostar, es simplemente nefasto para el país y región”, dijo a Ameliarueda.com.
“Esto requiere de un esfuerzo con cautela y que no sea tan politizado, sino que realmente establezcamos un espacio de conversación franca”, añadió.
Meza es una de las artífices del Plan Nacional de Descarbonización y apenas la segunda mujer en dirigir el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae). Ella habló con Ameliarueda.com sobre el tren eléctrico, minería y las prioridades del Ministerio de Ambiente para los próximos meses.
La nueva ministra arrancará su periodo en medio de la pandemia del Covid-19, con problemas presupuestarios en la institución y presiones políticas para reducir la minería ilegal en el país.
Por su parte, el ministro saliente, Carlos Manuel Rodríguez, asumirá a partir del próximo mes como CEO del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, uno de los principales organismos financieros para proyectos verdes.
La falta de presupuesto será una de las principales limitantes en el Minae, admite Meza. De acuerdo con ella, para hacerle frente, será importante priorizar los temas “esencia” del ministerio.
“Es un momento muy complejo, donde las limitaciones presupuestarias generan una limitación muy grande en los temas operativos del ministerio. Esto nos va a obligar a buscar una serie de opciones de eficiencia”, dijo.
“Los temas que son muy de la esencia del ministerio como priorizar inversión en áreas protegidas y priorizar inversión en los temas de monitoreo y control son elementos muy estratégicos y muy importantes”, enfatizó.
Lea: Decomisan 536 huevos de tortuga ilegales en Ostional; Refugio advierte de presión de mercado negro
Según aseguró, hay que tener claro que las presiones a las áreas protegidas, no son solo “cazadores de pueblos aledaños”, sino que tienen que ver con crimen organizado y narcotráfico.
“Las áreas protegidas son un motor del desarrollo, es visitación turística y eso es muy importante seguirlo fortaleciendo”, indicó.
Ella también explicó que buscará que el Minae fomente la reactivación económica. “El minae tiene que ser un motor de desarrollo de empleos verdes, azules y naranjas”, agregó.
El tren eléctrico figura como un proyecto importante dentro del Plan Nacional de Descarbonización, ya que las emisiones del transporte son la principal fuente de gases de efecto invernadero en Costa Rica.
Meza señaló que este “es de esos proyectos en donde espero que logremos consensos y visiones, que entendamos que más bien en un momento de crisis económica necesitamos priorizar proyectos de este tipo”.
Lea: "Es más complicado" cumplir plan de descarbonización sin el tren, dice Ministro de Ambiente
El Gran Área Metropolitana (GAM) presenta problemas importantes de movilidad, los cuales a su vez tienen un impacto ambiental, según explicó.
“La única manera de romper esa dinámica es mejorando el transporte público y el tren es el proyecto catalizador de ese cambio. Para mi sigue siendo fundamental. Yo espero que logremos la madurez política para entender que ya hemos hecho suficientes estudios y que los estudios que existen son robustos y serios”, aseguró.
Para Meza, Costa Rica enfrenta “serios retos de gestión ambiental”. Esta es la área que vela por el manejo apropiado de residuos. La contaminación “va intensificándose conforme nos vamos urbanizando más”, señaló.
“Seguimos con serios rezagos, en una contaminación profunda de nuestros ríos, de nuestras fuentes de agua. Seguimos con temas también de calidad del aire, que cada vez se empeora”, expresó.
Ambos también tienen un impacto de salud pública, añadió. “La pandemia nos está haciendo ver que los temas de salud y los de medio ambiente están intrínsecamente relacionados. Estudios vienen diciendo que los síntomas de personas con Covid-19 se empeoran en las ciudades con peor calidad del aire”, explicó.
Lea: Costa Rica recicla cinco veces menos que los países de la OCDE, señala informe
Algunos de estos temas, sin embargo, no son solamente competencia del Minae, sino que también le corresponden al Ministerio de Salud, Agricultura y hasta municipalidades. Ella aseguró que buscará la articulación y el trabajo conjunto.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad