La semana anterior se realizaron cerca de 3.400 pruebas diarias; la Caja dispone de más de 700.000 análisis para testeo
Chris Huang
08/01/22 | 11:55am
“Lo primero que se debe hacer ante duda de tener la infección de covid-19 es autoaislarnos y acudir a un centro de salud, ya sea público o privado, para conocer con total certeza el diagnóstico”. Así lo explicó este sábado el Director de la Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Mario Mora, en el anuncio de proyecciones sobre el incremento de casos que prevé la institución.
Al jerarca se le consultó que, si una persona con un resfrío o síntomas del covid-19 con la variante ómicron, debería acudir a realizarse la prueba, a lo que él dijo que sí.
Lea: 5.100 casos diarios de covid-19 registrará Costa Rica en segunda semana de enero, proyecta la CCSS
“El primer llamado es a la autoresponsabilidad, lo primero que tenemos que hacer si creemos que tenemos covid es aislarnos, no tener contacto con otras personas”, enfatizó Mora.
De acuerdo con datos de la CCSS, actualmente cuentan con 80 laboratorios en todo el país analizan las pruebas de diagnóstico de covid . El promedio diario son de cerca de 3.400 pruebas por día para la semana anterior.
La institución indicó que tienen más de 700.000 pruebas disponibles para testeo.
La duración para conocer el resultado es variable, el diagnostico puede tardar entre 24 a 48 horas. En el app EDUS se puede ver el diagnostico en tiempo real en el momento que la prueba es procesada.
A las pruebas negativas de covid-19 con antígeno se les realiza un segundo examen de tipo PCR, esto para no garantizar un falso negativo.
Actualmente las órdenes de aislamiento que emite el Ministerio de Salud son de 10 días a partir del inicio de los síntomas.
En la conferencia de prensa estuvieron el presidente ejecutivo de la CCSS, Roman Macaya,; el Gerente Médico , Randall Álvarez; el doctor de la Vigilancia Epidemiológica, Roy Wong; la doctora de la Dirección de Redes Integradas de Servicios de Salud, Catalina Cano; el doctor Mario Mora y la Asesora de la Gerencia Médica, Yerlin Alvarado, con el fin de conocer el posible impacto de la variante ómicron en el país.
En la segunda semana de enero vamos a llegar a niveles de 5 mil casos diarios de covid por variante ómicron en Costa Rica, afirmó el presidente de la CCSS, Román Macaya.
Actualmente, 180 personas están internados en hospitales debido a la enfermedad respiratoria, de las cuales 129 se encuentran en salón y 51 en UCI.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad