Institución requiere $150 millones adicionales para concluir vía
30/03/23 | 16:58pm
Los trabajos de ampliación para finalizar la ruta 32 entre el cruce de Río Frío y Limón ahora finalizarán en junio de 2024, según prometió el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
Este es el sexto plazo que se anuncia para concluir la carretera que comunica al Caribe costarricense desde que las labores en carretera dieron orden de inicio en noviembre de 2017.
La primera fecha de finalización fue en octubre de 2020, luego noviembre de 2021, mayo de 2022, febrero de 2023, marzo de 2024 y ahora junio de 2024.
El director ejecutivo del Conavi, Mauricio Batalla, compareció ante los diputados de la provincia de Limón, con el fin de dar a conocer los avances de la construcción de la obra vial.
Desde hace seis años existen fricciones entre el Gobierno y la empresa constructora China Harbour Engineering Company (CHEC) debido a los constantes atrasos otorgados en la vía nacional.
Batalla manifestó que la intención es reducir de 321 a 65 las expropiaciones que hoy día afectan el desarrollo de la ruta nacional.
Según el jerarca, es necesario apurar esos planes para que la propuesta continúe caminando en beneficio de la población limonense que por años está esperando el desarrollo de esta obra vial.
“Lo que estamos planteando es un diseño funcional inicial. Es todos los tréboles y todas esos pasos a desnivel, y poderlo trabajar como se trabajó como Cañas-Liberia, una primera etapa de rotondas y una segunda etapa el paso superior para poder conectar directamente con la comunidad de Río Frío con la comunidad de Limón.
Esto lo que nos va a eliminar es todas expropiaciones que hay en estos lazos y poder terminar la carretera. Iría en dos etapas y ya las rotondas irían únicamente para distribución de tránsito local”, indicó Batalla.
El director ejecutivo de Conavi indicó que esto no implica un rediseño, sino una mejora funcional que a hoy se trabaja conforme se va construyendo.
EL funcionario señaló que en estos momentos no se pueden contabilizar los pasos a desnivel porque no se tiene la entrada en posesión voluntaria o no se tiene la expropiación como parte del Estado, por lo que debido a que se encuentran detenidos en esa parte se busca trabajar para terminar la obra y que a partir de ahí vaya caminando ese plan.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) señaló el pasado 21 de marzo que el Conavi reconocerá $9 millones por reclamos en pugnas con la empresa CHEC.
El jerarca del Conavi acotó que los procesos de conversación aún se mantienen sobre la mesa.
“Siempre hay preocupación cuando hay reclamos del contratista. Dentro de los términos de la legalidad hay que evaluarlo, qué corresponde y qué no corresponde, ni un cinco menos, que sea únicamente lo justo.
Lo que estamos haciendo es evaluando, sentándose con ellos a la mesa. Ellos pueden pedir “x” cantidad, nosotros vamos a evaluar técnica y legalmente cuánto corresponde y poder ponerlo sobre la mesa.
En este momento no se le ha pagado un solo centavo a CHEC sobre reclamaciones que han hecho. Están sobre la mesa, hay muchas que están aprobadas, pero necesitamos los recursos para poder pagar eso que ya está aprobado”, precisó el director ejecutivo de Conavi.
El MOPT y el Conavi esperan que para abril se pueda entregar el primer tramo del proyecto, el cual consiste en 20 kilómetros entre Guápiles y Siquirres, y se espera que en los próximos meses se logre mayor intervención del corredor vial.
A la fecha, el órgano adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Transportes detalló que se necesitan $150 millones adicionales para la conclusión de la carretera.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad