Unos 6.620 manatíes habitan en las costas de Florida, pese a que en la década de los setentas existían apenas unos cientos
Medios internacionales
31/03/17 | 18:29pm
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FSW) de Estados Unidos retiró al manatí de la lista de animales en peligro de extinción debido al “notable” aumento de su población en los últimos años.
Ahora el manatí de las Indias Occidentales, incluyendo sus subespecies de la Florida y el antillano, pasará a ser considerada bajo amenaza en la Ley de Especies Amenazadas (ESA), lo que representa un progreso en la recuperación de estos animales.
En esta condición obliga a los guardacostas estadounidenses a mantener la conservación y protección en los hábitats en los que estos mamíferos permanecen al sureste del país, a diferencia del manatí antillano, que se encuentra en las islas de Puerto Rico, así como las costas de México, Centroamérica y las Antillas Menores.
Unos 6.620 se centran en las costas de Florida, pese a que en la década de los setentas existían apenas unos cientos, según informó la FSW.
La medida lejos de ser celebrada fue criticada por numerosos grupos ambientalistas, que consideran que la medida se tomó de manera prematura y sin un plan a futuro para prolongar su recuperación.
Fotografía tomada de: Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FSW).
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad