Fiscalía pedía 56 años de cárcel, mientras que defensa la absolutoria
Paulo Villalobos
27/08/21 | 12:59pm
El Tribunal Penal de Heredia condenó a 36 años de prisión a Carlos Chavarría Fonseca, como responsable de cargos de violación y abuso sexual.
La decisión la anunció la tarde de este viernes el órgano jurisdiccional durante la lectura del por tanto de su resolución.
Los jueces dictaron una pena de 49 años, no obstante, por las reglas del concurso material, esta se estableció finalmente en 36 años por tres cargos de violación y cinco de abuso, confirmó a AmeliaRueda.com la abogada del condenado, Alejandra Araya Chaverri.
El 10 de agosto pasado en sus conclusiones, la Unidad de Género de la Fiscalía Adjunta de Heredia achacó a Carlos Chavarría Fonseca un supuesto aprovechamiento de su condición de pastor y guía espiritual para, en apariencia, manipular y engañar a las víctimas con el objetivo de cometer las agresiones sexuales contra al menos siete mujeres de su iglesia.
La pieza acusatoria precisa que el encartado supuestamente violó a una de las mujeres en un espacio de consejería religiosa. Además, indica que en apariencia besó a dos de ellas sin autorización y pidió a otra que le tocara sus partes íntimas para satisfacer sus deseos sexuales. También se cree que el pastor se aprovechaba de su cercanía con las ofendidas para tocarlas de manera abusiva. Asimismo, se presume que Chavarría Fonseca les enviaba videos y fotos pornográficas, y, al parecer, pedía que le enviaran contenido sexual.
El Ministerio Público señaló que esos actos ocurrieron previo a abril de 2019 -siendo esa fecha la correspondiente al último delito- en Heredia, Escazú y La Uruca en San José.
Por esos supuestos hechos la Fiscalía pidió una pena de 56 años de cárcel contra el líder religioso.
La defensa del "pastor de los ricos", Carlos Chavarría Fonseca, solicitó la absolutoria en los 13 delitos sexuales que se le acusan al aducir que la prueba recabada apunta a que las agresiones que se le atribuyen al líder religioso eran consensuadas.
Esta petición la realizó el 12 de agosto pasado la abogada Alejandra Araya Chaverri durante sus conclusiones.
"Resumidamente, la defensa pidió la absolutoria por todos los delitos que se están acusando. Esto es porque a la hora de leer las denuncias y evacuar los testimonios quedan muchas dudas en cuanto a la tipicidad; es decir, parecieran más bien actos completamente consensuados y no hechos delictivos", explicó la jurista en conversación con AmeliaRueda.com.
Araya Chaverri señaló que no existen evidencias de que las víctimas hayan recibido presiones o forzamientos para sostener relaciones sexuales cuando era líder de la iglesia Generación 3:16.
"La teoría del caso del Ministerio Público parte de que cómo él es pastor, entonces hay una especie de obediencia divina. Pero a la hora de que se les interroga, ninguna dice que obedece a nada. Todas son adultas, son situaciones en las que las muchachas se van con él al motel", subrayó la abogada.
"Más o menos ese es el razonamiento, que no hay conductas delictivas. Todas (las ofendidas) recibían dinero, regalos, iPhone, le mandaban audios, fotos en ropa interior. Entonces nosotros no podemos pensar que él está irrespetando la libertad sexual de alguien si es una relación que se parece mucho a una relación de amantes. Mandarse corazones, audios, videitos. Después paran las situaciones, se acaban las situaciones y años después dicen que fueron abusadas", agregó.
El caso y las denuncias contra Carlos Chavarría Fonseca fueron dadas a conocer por el semanario Universidad a mediados de 2019. Las publicaciones comenzaron con la revelación de que el pastor había montado parte de la cúpula que dirigió la campaña del excandidato del Partido Restauración Nacional (PRN), Fabricio Alvarado Muñoz.
Poco después, el periódico informó que el encartado había sido separado -por causas no precisadas- de G3:16 y de las primeras tres denuncias en su contra 16 de julio.
Tras de las revelaciones, el encartado fue detenido el 5 de agosto de 2019 en la Asunción de Belén, en Heredia, y desde entonces permanece en prisión preventiva. Incluso, la Fiscalía pidió el mismo 10 de agosto que se ampliara esa medida por otros seis meses, mientras el Tribunal Penal de Heredia resuelve.
El imputado ha mantenido un bajo perfil público a pesar de que era el religioso al que acudían personajes famosos como expresidentes, políticos, empresarios, miembros de la farándula y futbolistas, lo que le valió su reputación como "el pastor de los ricos", como lo indicó él mismo en una entrevista con Universidad.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad