Seguridad valora usar detector de mentiras para descubrir policías corruptos

​Ministro señaló que es necesario mejorar pruebas psicológicas e investigación de núcleo familiar para reclutamientos

09/12/16 | 09:56am

El uso del polígrafo como parte de las herramientas para detectar policías corruptos en reclutamiento y funciones es una valoración que tiene en cuenta el Ministerio de Seguridad Pública.

El ministro de la cartera, Gustavo Mata, indicó este viernes en el programa Nuestra Voz que elaboraron un reglamento que está siendo analizado por el Ministerio de Trabajo para determinar si es viable su implementación.

El conocido "detector de mentiras" es utilizado en otras instancias judiciales internacionales, por ejemplo Colombia, como insumo en investigaciones, detalló el Jerarca.

Mata recordó que hace unos meses el Servicio Nacional de Guardacostas sometió a sus oficiales de manera voluntaria a esta prueba, situación que generó oposición debido a que el instrumento carece de un respaldo científico sólido sobre su eficacia.

El Ministro manifestó que se trata de contar con todos los elementos necesarios en las investigaciones sobre corrupción para purificar las filas de los cuerpos policiales en el país.

Otras acciones que deben mejorar, de acuerdo con Mata, tienen que ver con las pruebas psicológicas e investigaciones del núcleo familiar que se realizan a los nuevo reclutas para descartar vínculos con redes criminales.

El Jerarca indicó que se deben tomar todas las medidas necesarias para blindar los cuerpos policiales de la infiltración del crimen organizado pues sus posiciones como figuras de autoridad los hacen atractivos para los delincuentes.

El Ministerio de Seguridad anunció este jueves la destitución de 115 policías acusados de actos delictivos como violación, secuestros, tentativas de homicidio, narcotráfico y homicidio.

Para hacer efectivos los despidos se alegó pérdida de confianza al contar con estos vínculos haciendo alusión al artículo 140 de la Constitución Política.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad