nacionales,operación,cesarea
FOTO

Por segunda vez en el país, médicos realizan novedosa cesárea que salvó a madre y a su bebé

​Implicó una incisión más amplia hasta el fondo del útero con un proceso más complejo

13/01/22 | 11:25am

Un novedoso procedimiento de cesárea a una madre con complicaciones en el embarazo, realizado en el Hospital de Heredia, permitió salvar la vida de ella y de su hija.

La operación fue expuesta la mañana de este jueves por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), donde los doctores explicaron el procedimiento que solo se había hecho una vez en el territorio nacional.

La madre sufría una complicación que ocasionó que la placenta se adhiriera a la cicatriz de una cesárea anterior, como una especie de “tumor”, el cual fue detectado a tiempo, lo que permitió gestionar el novedoso método.

El doctor encontró unas anomalías en el ultrasonido y con otro médico determinaron la posibilidad de presentar un acretismo placentario. “Me explicaron de qué se trataba, las consecuencias para mí y la bebé y que era mejor realizar una serie de exámenes para corroborar o descartar el diagnóstico”, señaló la paciente.

El médico encargado del procedimiento, Franklin Escobar, explicó que esta situación supone un alto riesgo de hemorragia masiva en el paciente, por lo que era necesario aplicar un método que redujera dichas posibilidades.

Para esto, se insertaron desde la ingle de la paciente herramientas que permitieron reducir el flujo de sangre hacia el útero, el cual posteriormente fue extraído por medio de una histerectomía.

Este proceso significó un actuar diferente a cómo se hace en una cesárea tradicional, puesto que implicó una incisión más amplia hasta el fondo del útero con un proceso más complejo.

La dificultad de esta operación supone que esta sea apenas la segunda vez que el mismo se aplica en el territorio nacional, debido a que requiere de una serie de recursos que no siempre están en todo centro médico, pues involucra “un nivel alto de atención multidisciplinario e integral, así como de tecnología de avanzada”.

Esto incluye:

  • Perinatólogos para el manejo y el diagnóstico prenatal
  • UCI neonatos para el manejo de prematuros
  • UCI para adultos para el manejo post quirúrgico de la madre
  • Y especialistas en Vascular Periférico, Urología, Ginecología, Cirugía General, Anestesiología, Hemodinamia y Neonatología.

Pese a las dificultades, el procedimiento fue un éxito y la salud tanto de la madre como del bebé es satisfactoria.

“Esta cirugía me salvó la vida y la de mi hija Eimy, el trato fue genial, doy las gracias a todas las personas involucradas antes y después de que naciera mi bebé” dijo la paciente.

Procedimiento

La cesaría normal es una cirugía mayor que implica una incisión en una porción delgada del útero. Del total de partos, se espera que 15% sean cesáreas, sin embargo, en el país, la cifra es de alrededor del 30%, indicó el doctor Escobar.

En el caso de esta cesárea con histerectomía practicada a la paciente, el procedimiento requirió:

  • Una amplia incisión en el abdomen,
  • Luego una exteriorización del útero completo con el bebé adentro,
  • Posterior se inició la histerectomía o cirugía para quitar el útero con el bebé adentro,
  • Luego, durante la cirugía, se trasladó la paciente a hemodinamia donde se la realizó un pinzado de las arterias para disminuir el flujo de sangre al útero. Esto consiste en la colocación de “balones” por parte del especialista de Vascular Periférico antes de la cirugía.
  • Después se extrajo al bebé y se inició el procedimiento de histerectomía, con resultados exitosos.

La única complicación que se sufrió durante el procedimiento fue una lesión en las paredes de la vejiga, la cual fue reparada de forma limpia y total mediante sutura.

La operación se llevó a cabo por un equipo interdisciplinario del hospital San Vicente de Paúl en Heredia, siendo la primera vez que se realiza en un hospital regional de la CCSS.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad