Norma técnica,Aborto terapéutico
Protesta con rótulo firme ya

Salud da tres días a CCSS para emitir criterio sobre norma técnica para aborto terapéutico

Ministro reiteró que la norma técnica “no abre portillos” para legalizar el aborto en el país

Diego Bosque

10/12/19 | 13:45pm

El Ministerio de Salud envió, este martes, la norma técnica sobre el aborto terapéutico a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para obtener un criterio de las autoridades de esa entidad.

Daniel Salas, ministro de Salud, explicó que darán un “plazo improrrogable” de tres días a la CCSS para que se pronuncie.

Una vez pasado ese plazo, el presidente de la República, Carlos Alvarado, firmará ese documento.

El jerarca de Salud enfatizó que el pronunciamiento de la CCSS no será vinculante.

Salas reiteró que la norma técnica “no abre portillos” para legalizar el aborto en el país y criticó a quienes indican que ese instrumento no hace falta en el país.

“Esta norma establece que cada institución, en el caso de la Caja, para elaborar un protocolo para aplicarla(...) Le estamos dando el plazo a la Caja de manera improrrogable y luego procederemos a firmar”, expresó el ministro de Salud.

La viceministra de Salud, Alejandra Acuña, aseguró que la interrupción del embarazo solo aplicará en casos en los que peligra la vida de la madre y bajo consentimiento de la paciente.

Acuña relató su experiencia, pues años atrás enfrentó un embarazo de alto riesgo, el cual ponía en peligro su salud.

No obstante, los médicos tratantes no tomaban una decisión sobre cesar el proceso de embarazo.

“Yo quería ser madre, por dicha apareció un médico que se atrevió y ayudó a salvar mi útero. Ahora tengo tres hijos”, señaló Acuña.

El presidente, Carlos Alvarado, se comprometió a firmar antes de que termine 2019 la norma técnica, aunque siempre que se le consulta sobre el tema dice no tener fecha aún para hacerlo.

El artículo 121 del Código Penal, vigente desde 1971 en Costa Rica, establece que el aborto no es punible "si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y éste no ha podido ser evitado por otros medios". Sin embargo, la falta de regulación –por ejemplo, un protocolo–obstaculiza su aplicación.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad