Comercios pedían a jóvenes presentarse con su padre de familia para poder adquirir el producto
20/09/19 | 17:07pm
El Ministerio de Salud recordó este viernes a las farmacias que no existe ningún requisito para poder comprar la píldora del día después, usada como un anticonceptivo de emergencia.
Además, pidió a las personas denunciar aquellos comercios que están exigiendo a los menores de edad ir acompañados de un padre de familia para poder adquirir la pastilla.
"Con respecto al despacho de la pastilla del día después, no existe otro requisito que solamente la asesoría del profesional a cargo del profesional en Farmacia, si se está negando el acceso a este medicamento por el hecho de ser un adolescente o un hombre eso está en contra de los derechos sexuales reproductivos de la población y del adolescente.
"Se insta a la población que si encuentran este tipo de problemas de acceso denuncien al correo electrónico dac.denuncias@misalud.go.cr o bien pueden llamar al área de salud rectora de cada cantón que están en todo el país", aseguró el ministro de Salud, Daniel Salas, mediante un comunicado de prensa.
Lea: Pastilla del día después se venderá en Costa Rica a partir de la próxima semana.
Cada denuncia que reciba el Ministerio sería analizada caso por caso para ver las acciones administrativas que corresponden.
La respuesta de esta entidad se da luego de un artículo publicado por el Semanario Universidad esta semana, el cual informó que algunas farmacias que comercializan la pastilla ponen "peros" a las personas, entre ellos los menores.
El Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) también hizo el mismo llamado el jueves, señalando que se está irrespetando los derechos de los adolescentes.
Lea: Pastilla del día después puede ser vendida a menores sin presencia de los padres, dice Inamu.
El 16 de mayo pasado entró a regir el decreto del Ministerio de Salud que autorizaba la comercialización de la pastilla en Costa Rica, sin la necesidad de receta médica.
El medicamento, de la casa farmacéutica Quinfica y llamado Posterga, empezó venderse en Costa Rica en junio anterior, por un costo de ¢18 mil para los consumidores.
Este medicamento es un método de anticoncepción de emergencia, por lo que únicamente se debe utilizar en casos excepcionales y no como un método de planificación.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad