Tres personas afectadas ya fueron clasificadas como graves
28/08/19 | 10:37am
El Ministerio de Salud hizo un llamado a la ciudadanía por el aumento de los casos de dengue que se están presentando en el país, tomando en cuenta que ya se detectaron los tres primeros casos graves.
Según datos de dicha institución, en Costa Rica, al 17 de agosto de este año, se han contabilizado 3.960 personas afectadas, de los cuales tres fueron clasificados como graves y no se presentó ningún registro de defunción. Mientras que para la misma fecha, pero en 2018, se habían atendido 1.646 casos.
El aumento en el país coincide igualmente con la epidemia que se está viviendo en Centroamérica, donde Honduras ya suma más de 100 personas fallecidas por dengue.
"Hacemos un llamado a la población a colaborar en la eliminación de todos los criaderos del mosquito Aedes aegypti, quitar todos los plásticos que puedan acumular agua, que eso le encanta a los mosquitos para reproducirse. Así que llamamos a la población a que por favor redoblen los esfuerzos, que revisen por lo menos una vez a la semana que no tengan ese tipo de recipientes", comentó el ministro de Salud, Daniel Salas, en conferencia de prensa.
Lea: Número de casos de dengue, zika y chikungunya se desplomó en 2017.
Los cantones de Sarapiquí, Guácimo, Pococí y Turrialba son los que se han visto más afectados por el dengue.
Salas también recordó que si se reactiva el dengue en el país esto podría generar que igualmente se reactive el Zika, que se transmite por la picadura de mosquitos igualmente.
Los síntomas del dengue son: fiebre alta, dolor intenso de músculos, articulaciones, huesos, cabeza y detrás de los ojos; algunos enfermos pueden presentar salpullido o manifestaciones hemorrágicas leves con sangrados de encías o nariz.
Estos se empiezan a presentar entre los cinco y siete primeros días después de la picadura, y pueden durar de tres a siete días.
Costa Rica también envió este miércoles una cooperación a Honduras con el fin de enfrentar la propagación del dengue en ese país. La donación consiste en insecticidas y sustancias para el control de larvas del mosquito.
Lea: Dengue deja al menos 17 muertos este año en Honduras.
El país centroamericano atraviesa desde el mes pasado de junio una crisis por dengue donde contabiliza 61.534 casos atendidos, de los de los cuales 12.763 se clasifican como graves, mientras que 106 hondureños murieron.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad