Ministro llama la atención para evitar fiestas que generan olas de contagio y convoca a que se cumplan los protocolos en los sitios de trabajo
13/07/20 | 15:44pm
Los nuevos focos de contagios de Covid-19 en Costa Rica se encuentran en las actividades sociales y grupos de trabajo, donde se incumplen los protocolos de distanciamiento, advirtió esta tarde el ministro de Salud, Daniel Salas.
“Lamentablemente hay personas que han estado en fiestas y han estado después en cuidados intensivos, incluso, y pueden eventualmente fallecer”, manifestó Salas al destacar que los llamados de atención para evitar actividades sociales se realizan en previsión de saturar los servicios de salud y ahorrar fallecimientos al país.
Los primeros focos de atención de las autoridades por el número de contagios, se dieron en sitios de trabajo como los call center (o centros de llamadas), luego la alerta se trasladó a zonas agrícolas y de producción y para este momento, las alertas se mantienen por las actividades sociales que se realizan de manera clandestina, así como los sitios de trabajo donde no se respetan las medidas de higiene y distanciamiento establecidas.
“Lamentablemente se han hecho muchas fiestas y actividades. Y aquí quiero que sepan que no es que estamos en contra de las fiestas, la fiesta es parte de lo que nos une y que nos permite socializar, pero en medio de una pandemia es muy complicado, es de verdad exponer a las personas que llegan ahí" sostuvo el ministro.
Agregó el jerarca de Salud, lamentándose, que para este fin de semana se presentaron muchos reportes sobre fiestas.
Lea: Costa Rica supera la cifra de los 1.000 niños contagiados de Covid-19
El jerarca explicó que muchas veces, por una “actitud egoísta” de una persona que organiza una fiesta, terminan decenas de personas contagiadas de Covid-19, lo que provoca que -al final- termine sufriendo otra persona.
“Por ejemplo, alguien hizo una fiesta pequeñita con 15 personas, rompieron burbujas sociales, y esas 15 personas terminan contagiando a otras, y esas a otras, y así se produce el efecto de una ola expansiva, donde una fiesta pequeñita provoca muchos contagios”, explicó.
Sobre los contagios en lugares de trabajo, el ministro dijo que el principal problema que se registra es cuando se incumplen los protocolos establecidos y no se toman en cuenta los aspectos de higiene y distanciamiento.
“No existen lugares específicos, sino más bien lugares donde los protocolos se cumplen débilmente o no son supervisados y aquí es importante: no tiene que llegar el Ministerio de Salud” para el cumplimiento de las medidas, manifestó el ministro.
Lea: 440 pacientes nuevos con Covid-19; Costa Rica duplicó casos en 11 días
Los sitios de construcción, cuarterías y comunidades densamente pobladas (como Pavas, Desamparados, La Uruca y Alajuelita), son -también- sitios donde se registran casos a diario.
Costa Rica registra a la fecha (13 de julio) 8.036 casos de Covid-19 y 31 personas fallecidas.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad