consejo nacional de salarios,salarios mínimos,sector privado,costo de la vida,inflación,sueldos,ministerio de trabajo,gobierno,sindicatos,empresarios
Colones

Sueldos mínimos del sector privado subirán un 6,62% en 2023, acuerda el Consejo Nacional de Salarios

​Empresarios propusieron un aumento del 6,12%; sindicatos pidieron alza del 8,95%; y el Gobierno sugirió un incremento del 6,62%

24/10/22 | 18:10pm

Las remuneraciones mínimas del sector privado tendrán un aumento del 6,62% al inicio del año 2023, acordó este lunes el Consejo Nacional de Salarios (CNS) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), tras recabar las sugerencias de empresarios, sindicatos y el Estado.

Los representantes estatales propusieron en la sesión de este lunes que el aumento a los salarios mínimos fuera del 6,62%, después de que la semana pasada el sector empleador sugiriera un alza del 6,12% y el sector trabajador pidiera un incremento del 8,95%. Traa deliberar los tres sectores, se acordó otorgar el ajuste propuesto por el Ejecutivo.

El Gobierno propuso un aumento del 7,86%, pero para efectos prácticos es del 6,62% porque habría que restarle el ajuste del 1,24% que fue acordado de forma extraordinaria el pasado mes de junio debido a que la inflación estaba superando todas las expectativas. Y sigue haciéndolo.

Lea: 1,24% subirán salarios mínimos en sector privado; empresarios se alinearon a propuesta del Gobierno

El costo de la vida subió más del 10% hasta septiembre pasado. Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la inflación interanual ese mes fue del 10,37%, mientras que la acumulada de 2022 fue del 8,41%.

En ambos casos se superó, y con creces, la meta de inflación del 3% establecida por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) para el presente año. Tanto fue así que este 2022, por primera vez, se hizo un ajuste de los salarios mínimos a mitad de año, dado el aumento en la inflación.

Según la metodología para la fijación de salarios mínimos para el sector privado, aprobada por el CNS en octubre de 2016, los sueldos mínimos se establecen con base en dos componentes: el aumento en el costo de la vida y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Lea: La inflación mensual se debilita en septiembre por primera vez en 15 meses, según INEC

"El componente asociado con el aumento del costo de la vida incluirá tanto un ajuste por inflación esperada como un ajuste para compensar la diferencia entre la inflación real, medida por el índice de precios al consumidor, y la inflación esperada", reza ese documento.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad