Voto de los magistrados estuvo dividido cuatro a tres
08/09/17 | 18:10pm
Determinar si la 'lagarteada' es una actividad de crueldad o maltrato animal le corresponde a las instancias ordinarias, por lo que la Sala Constitucional rechazó por mayoría dos recursos de amparo que pretendía determinar esto.
De acuerdo con el magistrado Luis Fernando Salazar, el tribunal no entró a conocer si esta tradición que se realiza en la comunidad de Ortega de Bolsón, en Guanacaste, es ilegal o representa algún acto constitucional.
"La Sala rechaza los dos recursos de amparo diciendo que este tipo de crueldad corresponde resolverlo en instancias correspondientes. La Sala no se está pronunciando si actividad conocido como 'lagarteada', que decían los recurrentes que se estresaba al animal, es ilegal o inconstitucional", detalló.
De acuerdo con los magistrados, la normativa especial contempla sanciones penales y la vía procesal para dirimir estos conflictos, por lo que consideraron que existe un marzo legal suficiente para el resguardo del derecho de los animales, y en consecuencia, se deben remitir a las instancias respectivas las lesiones que se hagan de la normativa.
El voto de la Sala IV estuvo muy reñido con una solución de cuatro a favor de rechazar el recurso y tres en contra.
Los magistrados Cruz, Rueda y Pacheco consideraron en un voto salvado que esta actividad es "un evento contrario al artículo 50 de la Constitución Política, la Carta Mundial de la Naturaleza (aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas) y la Declaración de Río, entre otros instrumentos internacionales. Precisamente, la protección constitucional y convencional citada justifica el control de constitucionalidad por la vía de amparo".
La última 'lagarteada', la cual se lleva a cabo los Viernes Santos, dejó como saldo la muerte del animal capturado debido a que se ahogó cuando vomitó, y al tener el hocico tapado, se asfixió.
Esta situación volvió a despertar el debate entre la ciudadanía y sectores ambientales que consideran esta actividad como crueldad mientras otros defienden que se trata de una tradición.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad