"Aún en la situación de pandemia que vive el país, un plazo de diez días hábiles, es más que suficiente para ese trámite", definieron los magistrados.
28/07/20 | 17:14pm
Las placas decomisadas por oficiales de tránsito deben devolverse en un plazo máximo de diez días hábiles después de que se concluyó el trámite para solicitar su recuperación. Así lo definió la Sala Constitucional en su resolución número 2020-013986 del 24 de julio, ante un reclamo impuesto por una vecina de Santa Ana de apellido Sandí.
La adulta mayor alegó que su hija fue detenida en horario de restricción vehicular, el 4 de junio pasado, motivo por el que se le retiraron las placas. Según describió, el parte se canceló de manera oportuna; sin embargo, el Consejo Nacional de Vialidad (Cosevi) pactó la cita para la devolución hasta para el 24 de junio, algo que estimó como "lejano y desproporcionado".
Ante estos alegatos, la Sala determinó que la devolución debe seguir las reglas básicas de la Administración Pública, motivo por el que debería atender las gestiones en un plazo máximo de 10 días hábiles (sin contar días de descanso).
Los magistrados estimaron que se trata de "trámites sencillos, básicos, que no demandan mayor complejidad", por lo que debería "procurarse brindarlo dentro de plazos razonables", incluso en una situación de emergencia como la que vive el país actualmente, por la pandemia del SARS-CoV-2.
La resolución incluso tomó en cuenta las respuestas del director ejecutivo de Cosevi, Edwin Herera, quien señaló que las medidas de restricción vehicular sanitaria han obligado a la institución a tramitar el retiro y la devolución de "miles de placas" que "han saturado la capacidades institucional".
Al respecto, la Sala dijo estimar que "aún en la situación de pandemia que vive el país, un plazo de diez días hábiles, es más que suficiente para ese trámite, que no requiere mayor proceso".
"Incluso, como es con cita previa, o sea, que ya se conoce las placas a entregar en cierta hora y fecha, puede la Administración instaurar procedimientos que permitan una estancia mínima de la persona interesada en las instalaciones, tomando en cuenta la emergencia sanitaria existente", subrayó.
Lea: Restricción vehicular se extiende hasta el 31 de julio: carros podrán circular 5 días de la semana
La cantidad de partes y retenciones de placas ha aumentado de forma significativa en los últimos meses con la aplicación de restricciones vehiculares más estrictas por parte de las autoridades sanitarias y de tránsito, para disminuir la movilidad de personas —y posibles contagios— en medio de la pandemia del nuevo coronavirus.
Por tratarse de un recurso de amparo, el documento tiene aplicación exclusiva para la persona que realizó el trámite. No obstante, sirve como jurisprudencia (marco de referencia) para cualquier persona que desee realizar el mismo reclamo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad