Solo el 37% se encuentra en categoría “buena”
26/11/21 | 14:40pm
El 63% de la Ruta 27 se encuentra en un estado “regular”, señala el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR) en su informe EIC-Lanamme-INF-0140-2021.
El estudio sobre la carretera se realizó entre julio 2020 y junio 2021 e incluyó análisis de la capacidad estructural y funcional.
Dicho análisis indica que, pese a que la ruta presenta una muy buena capacidad estructural en casi toda su longitud, la condición funcional muestra que el 63% se encuentra en la categoría de “regular” y el 37% en categoría “buena”.
Dicha situación implica un aumento en relación con la evaluación anterior (periodo 2019-2020), puesto que la categoría regular creció en un 23%.
Otro de los aspectos del informe son la seguridad vial y movilidad segura, donde se evaluó el estado de la demarcación horizontal, señalamiento vertical y sistemas de contención vehicular con algún grado de deficiencia.
En relación a esto, se determinó que un 21% de los segmentos críticos analizados a nivel de demarcación horizontal de la ruta 27 presentaron un estado malo, mientras que el 49% están en estado regular. Situación similar se presentó en las radiales, con un 48 % en estado malo y 30 % en estado regular.
Además, se identificaron 379 deficiencias críticas en el estado de los dispositivos de contención vehicular, situación que podría “aumentar la severidad de una colisión contra los elementos”, señala el informe.
Otro de los aspectos evaluados fue el deslizamiento, identificando un 8% en el sentido San José Caldera y un 10% en el sentido contrario con categoría de “muy deslizante”.
Los deterioros más comunes son piel de lagarto (fisuras), baches y exudación; mientras que en el segundo tipo dominan las grietas longitudinales y transversales.
El laboratorio recomienda realizar intervenciones tempranas de sello asfáltico en aquellas zonas con deterioro de tipo funcional y problemas relacionados con la baja resistencia al deslizamiento.
Además, rehabilitar de manera inmediata las radiales que presentan condiciones estructurales críticas, para así extender su vida de servicio y también garantizar el buen estado de la demarcación en carretera.
Por otra parte, recomendó realizar los estudios básicos, la modelación y el diseño de las soluciones requeridas para garantizar la reducción del riesgo potencial por caída de rocas y suelo, con el fin de no comprometer la seguridad de los usuarios y evitar cortar el flujo vehicular.
Por último instó a incorporar estudios de movilidad activa que permitan identificar las necesidades de movilidad de los peatones y ciclistas, para así evitar atropellos.
Lea también: Gobierno incumplirá promesa de dejar aprobado plan de ampliación de la ruta 27
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad