Respuesta mundial pone fin al ataque cibernético que se perpetró el viernes en al menos 150 países
AFP
15/05/17 | 09:03am
Rusia "no tiene absolutamente nada que ver" con el ciberataque "sin precedentes" que golpeó al menos a 150 países desde el viernes, afirmó este lunes el presidente Vladimir Putin, en momentos en que los 'hackers' rusos suelen ser acusados de importantes ataques informáticos.
"Rusia no tiene absolutamente nada que ver con el virus informático" que originó el ataque que infectó a decenas de miles de ordenadores, desde Rusia a España, o desde México a Australia, pasando por China, afirmó Putin en conferencia de prensa en Pekín.
Estados Unidos ha acusado varias veces a Rusia de injerencia en la reciente elección presidencial norteamericana, y alegó que 'hackers' rusos piratearon los correos electrónicos de la candidata demócrata Hillary Clinton. Estas acusaciones han sido firmemente desmentidas por Moscú.
"Siempre se busca a culpables allá donde no los hay", aseguró Putin, y recordó incluso que según Microsoft, "los servicios especiales estadounidenses eran la primera fuente de este virus".
La sociedad Kaspersky recordó por su lado que el programa maligno incriminado fue publicado en abril por el grupo de piratas "Shadow Brokers", que afirma haber descubierto la falla informática en documentos robados a la NSA (Agencia de Seguridad Nacional estadounidense).
"El año pasado, propusimos a nuestros socios estadounidenses trabajar juntos sobre temas de cibersegurdiad, e incluso cerrar acuerdos intergubernamentales apropiados al respecto, pero nuestra propuesta fue rechazada" dijo el presidente ruso.
Ahora que "nos damos cuenta que un genio salido de su botella(...) puede revolverse contra sus genitores", "es necesario que el tema sea tratado inmediatamente a un nivel político serio", añadió Putin, sin brindar más precisiones.
La respuesta al gran ciberataque logró frenar este lunes el caos que se temía con la vuelta al trabajo.
Putin aludía a un artículo publicado el domingo por el presidente y director jurídico de Microsoft, Brad Smith, en el que se hacía eco de la acusación de que el ataque se produjo porque la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos desarrolló una manera de penetrar en en los sistemas operativos Windows que acabó en manos de los piratas, con la filtración de documentos de la agencia.
"Un escenario equivalente con armas convencionales sería que al Ejército estadounidense le roben algunos de sus misiles Tomahawk", escribió Smith.
El virus "ransomware" (de 'ransom', rescate en inglés, y 'ware' por 'software', programa informático en inglés), bautizado "Wannacry", bloqueó archivos de los usuarios y les pedía una suma de dinero en bitcoins, la moneda virtual, difícil de rastrear, para recuperar el acceso.
El ataque afectó a cientos de miles de ordenadores, desde China a Europa, pero parecía contenido.
"El número de víctimas parece no haber aumentado y la situación aparece estable en Europa", dijo el portavoz de Europol, Jan Op Gen Oorth, explicando que muchos sistemas informáticos fueron actualizados este fin de semana para afrontar la amenaza.
"Es un poco pronto aún para decir quién está detrás de todo esto, pero estamos trabajando en una herramienta de descodificación" de los ficheros infectados por el virus, añadió.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad