Rusia,Ucrania,Aerolíneas,guerra
Aerolíneas

EEUU recomienda a sus ciudadanos abandonar Rusia "inmediatamente"

Putin prohíbe aerolíneas de 36 países en represalia por sanciones tras invasión de Ucrania <h3> </h3>

AFP

28/02/22 | 07:46am

Estados Unidos recomendó este lunes a sus ciudadanos que se vayan "inmediatamente" de Rusia, tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

"Los ciudadanos estadounidenses deberían considerar irse de Rusia inmediatamente a través de las opciones de viajes comerciales aún disponibles", afirma en un comunicado el Departamento de Estado, que ya había aconsejado no viajar al país.

Rusia prohíbe aerolíneas de 36 países en represalia por sanciones tras invasión de Ucrania

Rusia anunció este lunes que restringe los vuelos de compañías aéreas de 36 países, en respuesta al cierre del espacio aéreo de muchos Estados a los aviones rusos tras la invasión de Ucrania.

"En respuesta a la prohibición por parte de los Estados europeos de vuelos de aviones civiles para compañías aéreas rusas y/o registradas en Rusia, se introdujo una restricción de vuelos de compañías aéreas de 36 Estados", anunció la agencia rusa de transporte aéreo Rosaviatsia en un comunicado.

Entre los países afectados figuran Reino Unido, Canadá y numerosos Estados de la Unión Europea (UE).

Según Rosaviatsia, los vuelos de las compañías aéreas de esos países pueden llevarse a cabo siempre y cuando obtengan un "permiso especial" entregado por las autoridades rusas.

El domingo, la UE y otros países anunciaron que cerraban su espacio aéreo a todos los aviones rusos.

8: 41 a.m. Wall Street abre en baja ante nuevas sanciones contra Rusia: Dow Jones -1,39%, Nasdaq -0,77%

La bolsa de Nueva York abrió a la baja el lunes en medio de una catarata de sanciones occidentales que buscan aislar a Rusia, en represalia por la invasión a Ucrania decidida por Moscú: el Dow Jones perdía 1,39% y el Nasdaq 0,77%.

Estados Unidos prohibió este lunes todas las transacciones con el Banco Central de Rusia, anunció el Departamento del Tesoro, una sanción de efecto inmediato y de una severidad sin precedentes tomada en coordinación con varios aliados de Washington, que tiene además el efecto de inmovilizar todos los activos que la entidad rusa tiene en Estados Unidos.

7: 55 a.m. Suiza adopta de manera "integral" sanciones de la UE contra Rusia

Suiza va a retomar de forma "integral" las sanciones económicas adoptadas por la Unión Europea (UE) contra Rusia por la invasión de Ucrania, informó el lunes el presidente de la Confederación Helvética, Ignazio Cassis.

"Se trata de un gran paso para Suiza", un país tradicionalmente neutro, afirmó el dirigente a la prensa, agregando que el Consejo Federal tomó esta decisión "con convicción, de una forma reflexiva e inequívoca".

7: 43 a.m. Grupo de piratas informáticos Anonymous reivindica ciberataque contra medios rusos

El grupo de piratas informáticos Anonymous reivindicó el lunes un ciberataque que paralizó varios medios rusos, entre ellos las agencias de noticias estatales, después de los ataques estos días contra varias webs oficiales rusas.

Durante varios minutos, las páginas de las agencias TASS y RIA Novosti, del diario Kommersant, del periódico pro-Kremlin Izvestia y de la revista Forbes Russia mostraban un mensaje en el que se pedía "poner fin" a la invasión rusa de Ucrania.

"Dentro de unos años, viviremos como en Corea del Norte. ¿Por qué necesitamos esto? ¿Para que Putin acabe en los libros de Historia? No es nuestra guerra, ¡detengámosla!", rezaba la inscripción.

"Este mensaje será suprimido y algunos de nosotros seremos despedidos, quizás encarcelados. Pero no podemos más", añadía el texto, acusando de "indiferencia" a los periodistas de los medios en cuestión.

Estos ataques tienen lugar después de que este mismo grupo llevara a cabo otras acciones el jueves contra las páginas de la cadena de televisión pública rusa RT (ex-Russia Today).

7: 42 a.m. Más de 500.000 refugiados ucranianos en países fronterizos

Más de 500.000 personas huyeron de Ucrania hacia los países fronterizos desde que empezó el jueves la ofensiva militar por parte de Rusia, según el último balance de la ONU, comunicado el lunes.

- Más de 500.000 refugiados -

"Más de 500.000 refugiados huyeron de Ucrania hacia países limítrofes", indicó en Twitter el lunes Filippo Grandi, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Poco antes, la oficina de Grandi había informado que se habían registrado 499.412 refugiados, que huyen de los duros combates entre el ejército ruso y el ucraniano.

Centenares de miles de ucranianos, sobre todo niños y mujeres, puesto que los hombres en edad de combatir están obligados a quedarse en el país, huyeron en trenes llenos a rebosar, coches e incluso andando con sus maletas.

7:32 a.m. EEUU prohibió toda transacción con el Banco Central de Rusia

Estados Unidos prohibió este lunes todas las transacciones con el Banco Central de Rusia, anunció el Departamento del Tesoro, una sanción de efecto inmediato y de una severidad sin precedentes tomada en coordinación con varios aliados de Washington, en respuesta a la invasión de Ucrania.

"Esta decisión tiene el efecto de inmovilizar todos los activos que el Banco Central de Rusia tiene en Estados Unidos o en manos de personas estadounidenses", afirma un comunicado, lo que limitará fuertemente la capacidad de Moscú para defender su moneda y apoyar su economía.

Washington emitió la prohibición antes de la apertura de los mercados estadounidenses.

La decisión, ligada a sanciones similares tomadas por muchos aliados de Estados Unidos, limitará severamente la capacidad de Moscú de utilizar sus abundantes reservas de divisas para comprar rublos.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad