CGR señaló a la Caja falta de análisis para realizar compras en pandemia, así como falta de información en expedientes
09/06/21 | 09:14am
“Yo no me preocupo, yo me ocupo”, así respondió el presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya a los señalamientos que realizó la Contraloría General de la República (CGR) sobre las debilidades en los procesos de compras durante pandemia y el uso del Fondo de Contingencia.
Esta es la primera reacción del jerarca tras el informe del ente contralor, sus declaraciones se dieron en una entrevista con AmeliaRueda.com, la cual se realizó este martes 8 de junio, precisamente un día después de que se dieran a conocer los resultados de la auditoría a ¢76 mil millones del Fondo de Contingencias del Seguro de Salud.
La investigación revela fallas en la calidad de la información asociada y faltantes en los procedimientos de compras de excepción por situaciones imprevisibles y de urgencia, todo relacionadas al estado de emergencia nacional por el covid-19.
Lea: Contraloría señala falta de análisis en la Caja para selección de ofertas en compras para pandemia
También se indicó que la Caja omitió estudios para el sustento de la selección de compras realizadas con procedimientos de excepción.
“Todos estos informes que se emiten por parte de la Contraloría, que es obviamente el órgano contralor y al cual tenemos que rendir cuentas y responder, tienen su trámite, tienen su respuesta interna. En este momento, por este informe, las gerencias y las diferentes direcciones que están involucradas en estos procesos están preparando la respuesta a la Contraloría, pero la respuesta interna también, en términos de cómo vamos a continuar fortaleciendo los procesos.
“Entonces, como cualquier informe de la Contraloría, que siempre van a encontrar algo, se genera una dinámica de una respuesta institucional hacia la Contraloría, básicamente respondiendo al informe, pero, también hacia lo interno en cómo vamos a tomar esas recomendaciones, algunos son más directrices para implementar en la institución, para generarle confianza no sólo a la Contraloría, sino al país”, agregó Macaya.
El Fondo de Contingencia avalado para ser utilizado durante pandemia era de ¢125 mil millones, y se utilizaron (al momento de la auditoría de la CGR) ¢76 mil millones.
Sobre las compras realizadas se determinó, por ejemplo, que el 56,14% de una muestra de 58 expedientes de contrataciones excepcionales realizadas al 31 de mayo de 2020 no evidencian análisis técnicos que justifiquen la selección de determinada oferta.
Además el 43,83% carecían del costo del objeto, toda vez que no se incluyeron consultas al mercado con varios oferentes o la verificación de facturas u órdenes de compras anteriores y otro 43,83% de casos estudiados no se evidencia un análisis de razonabilidad de precios, por lo que no se conoce si el monto adjudicado se determinó ruinoso, excesivo o aceptable.
Lea: Fiscalía Anticorrupción investiga compra de 12 millones de mascarillas en CCSS
Ante los señalamientos el jerarca de la Caja dijo que ya se preparan los informes de respuesta que se entregarán en los plazos señalados por la Contraloría, los cuales varían y dependen de la medida que se vaya a tomar.
“Vendrán (los informes de respuesta) en el corto plazo, siempre hay plazos, estas son respuestas que se dan oportunamente a lo interno y depende de qué es lo que estamos implementando, si vamos a completar la implementación del Sicop (Sistema Integrado de Compras Públicas) habrá una fecha y si es algo más complejo puede durar más o si es menos complejo; no todo tiene la misma fecha de cumplimiento o de respuesta, pero si se echa a andar, nada de esto se queda en el tintero”, concluyó Macaya.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad