Resultados electorales confirman segunda vuelta en Perú, con Keiko Fujimori a la cabeza​

​La hija mayor del encarcelado expresidente se halla a las puertas, por segunda vez en cinco años, de ganar unas elecciones que podrían convertirla en la primera mujer en gobernar Perú.

AFP

11/04/16 | 09:26am

Keiko Fujimori, hija del autócrata Alberto Fujimori que gobernó entre 1990-2000, ganó las elecciones del domingo en Perú pero no obtuvo la mayoría de votos y deberá concurrir a una segunda vuelta el 5 de junio.

Con el 64,43 por ciento de actas contabilizadas, Fujimori, de 40 años, lideraba el recuento con 39,46 por ciento, frente al 23,73 por ciento del candidato de centroderecha, Pedro Pablo Kuzcynski.


La hija mayor del encarcelado expresidente se halla a las puertas, por segunda vez en cinco años, de ganar unas elecciones que podrían convertirla en la primera mujer en gobernar Perú.

El partido de la candidata más votada el domingo, Fuerza Popular, prácticamente ha duplicado también su presencia en el Congreso unicameral, pasando de 34 a unos 65 escaños, la mitad de la cámara, frente a los 28 de Perú por el Kambio de Kuzcynski.

Sin embargo, la victoria de Fujimori en la segunda vuelta no está garantizada, alertan los analistas.

Es que sobre Keiko Fujimori, que a los 19 años actuó de primera dama tras la separación de sus padres, pesa todavía la herencia de su padre, que cumple condena por crímenes de lesa humanidad y corrupción en sus diez años de gobierno (1990-2000).

"Kuzcynski recibirá muchos votos antifujimoristas", asegura el director de la agencia de sondeos Vox Populi, Luis Benavente.

La gran pregunta es dónde irán a parar los sufragios que recabó la candidata del Frente Amplio (izquierda) Verónika Mendoza, que obtuvo un 17,2 por ciento, así como parte del resto de los candidatos (10 en total).

Segunda vuelta polarizada

"Habrá una segunda vuelta muy polarizada", augura Benavente.

En su primer mensaje tras los comicios, Keiko Fujimori, que en 2011 perdió en el balotaje contra el presidente saliente Ollanta Humala, habló de conciliación y de tender puentes con el electorado opositor.

"Este mapa que se ha dibujado nos muestra claramente que el Perú quiere la reconciliación, que no quiere más pelea (...) Tenemos que volver a pisar el acelerador del crecimiento para que llegue sobre todo a las poblaciones más alejadas", dijo esta madre de dos hijas.

El partido de Keiko Fujimori, modelado a su imagen y semejanza en los últimos años, ha sufrido, según Benavente, una gran evolución, aprendiendo a "manejar los códigos de conexión emocional" con el votante, en general de clase media baja y rural, y los jóvenes. Más de dos millones votaron el domingo por primera vez.

Su hermano pequeño, Kenji Fujimori, aquel niño consentido por su papá que utilizaba los helicópteros militares para pasear a sus amigos y no esconde sus aspiraciones presidenciales, ha sido el congresista más votado.

A la luz del resultado electoral, quien quiera que ocupe la casa Pizarro a partir del 28 de julio, no cambiará el actual modelo económico.

"Los riesgos que podía haber en los mercados no van a tener continuidad. Muchas inversiones que estaban retenidas se van a reactivar", aseguró Benavente.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad