Panamá también ha restringido las exportaciones costarricenses de fresas, piñas blancas, plátanos, bananos, productos lácteos y cárnico
29/09/22 | 14:28pm
Ante la negativa del Gobierno de Panamá de revertir su restricción a la importación y comercialización de tomates costarricenses, el Gobierno de Costa Rica ha iniciado el proceso para suspender los beneficios arancelarios al país vecino, informó este jueves el Ministerio de Comercio Exterior (Comex).
Durante los últimos meses, Comex ha intentado que Panamá dé cumplimiento a un laudo que daba la razón a Costa Rica en el conflicto, al determinar que su impedimento a recibir y comercializar tomates costarricenses era contrario a los compromisos comerciales de los países de la región centroamericana.
Desde julio, el Ministerio que dirige Manuel Tovar advirtió de que el Gobierno estaba "valorando la suspensión de concesiones a Panamá, en aplicación de los mecanismos legítimos establecidos en la normativa que rige el comercio exterior". Ante la falta de respuesta, el Ejecutivo ha decidido aplicar estos mecanismos.
Lea: Exportar productos agro, traer líneas aéreas e industria fílmica, propone Comex ante TLC con Israel
En un comunicado enviado este jueves, Comex detalló que el país "utilizará todas las vías legales de acción para asegurar el cumplimiento de los compromisos asumidos por las partes en el marco del proceso de integración económica centroamericana", y anunció de momento la suspensión de los beneficios arancelarios.
El plazo de Panamá para cumplir con el laudo venció en agosto de 2021, pero el Gobierno costarricense, "por la cercanía y la estrecha relación" con ese país, optó primero por realizar "múltiples gestiones y aproximaciones de buena fe". Sin embargo, estos acercamientos no prosperaron, según Comex.
"Al no encontrarse una voluntad de la contraparte panameña de honrar la resolución o laudo del tribunal arbitral, se tomó la decisión de aplicar el procedimiento de suspensión de beneficios, que está siendo coordinado con diversos ministerios y actores clave", indica el comunicado.
Lea: Lecheros pierden exportación de 85 mil kilos diarios por bloqueo de lácteos ticos en Panamá
El conflicto del tomate es solo una de las disputas comerciales activas con Panamá. El vecino del sur también ha restringido las exportaciones costarricenses de fresas, piñas blancas, plátanos, bananos, productos lácteos y cárnicos, por lo que se inició un proceso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Ese proceso se encuentra en "una fase avanzada", dijo Comex, y el panel sigue trabajando "de conformidad con el calendario procesal establecido". En esa denuncia, que es aparte de la del tomate, participan otros países como Estados Unidos, Reino Unido, México, Nicaragua, Rusia y el conjunto de la Unión Europea.
El presidente Rodrigo Chaves se ha referido a estas disputas en el pasado. El 20 de julio, admitió que hay "diferencias comerciales importantes" con Panamá, que "ha dificultado el comercio y las exportaciones costarricenses". En aquel entonces, el mandatario dijo que buscaba reunirse con su homólogo, Laurentino Cortizo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad