Regimen,Pensiones,CCSS,IVM,Noticias,Costa Rica
Reforma IVM

Reserva del IVM se acabará en 2037 si no se aplica una reforma, advierte Macaya

​Propuesta elimina la opción de retiro anticipado, a partir del 2025 todas las personas se podrían pensionar hasta los 65 años

02/06/21 | 12:00pm

Las reservas del Régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se tendrían que empezar a utilizar en el año 2030 y se acabarían en el 2037, esto en caso de que el país no apruebe una reforma.

Así lo advirtió este miércoles 2 de junio el presidente ejecutivo de la Caja, Román Macaya, quien no especificó los montos de la reserva e indicó que por esa razón se gestiona con urgencia la reforma al régimen.

Con el fin de ejemplificar la crisis que enfrenta el sistema, Macaya explicó que para el año 1970 se tenían 32 personas trabajadoras cotizando al sistema por cada pensionado y esta cifra bajó en 2018 a 6.9 personas trabajando por cada jubilado.

Además, las estimaciones indican que para el 2030 serán solo 4.4 las personas trabajadoras por cada pensionado y si nos vamos al año 2050 se tendrán solo 2.5 trabajadores por cada jubilado.

Ante este escenario es que se requiere aplicar cambios en el sistema, actualmente la CCSS propone tres cambios:

  1. Eliminar de forma gradual la pensión anticipada, es decir, que todas las personas se puedan jubilar hasta cumplir 65 años.
  2. Tomar en cuenta para el cálculo del salario base los mejores 25 años de cotización.
  3. La cuantía adicional se empezaría a contabilizar a partir de las 300 cuotas.

Lea: Presidente sobre reforma al IVM: “Se tienen que cerrar los portillos para la pensión anticipada”

Macaya defendió los cambios e incluso indicó que “si alguien tiene una mejor idea que la presente”.

Agregó que la esperanza de vida de los costarricenses aumentó (hombres 78.1 y mujeres 83.2 años) por lo que las pensiones tendrán años de disfrute tras pensionarse.

El jerarca reiteró este miércoles en atención a la prensa, que las medidas se deben tomar para garantizar el sistema de pensiones de los que actualmente están jubilados y de quienes pretenden hacerlo a mediano plazo.

“La meta con las reformas, es elevar la sostenibilidad del fondo de pensiones al menos hasta el año 2050.

“Lo más fácil sería patear la bola, no tomar una decisión, dejárselo a otra Administración, a otra Junta Directiva de la Caja, pero debemos ser responsables”, dijo Macaya.

Las autoridades de la CCSS descartaron que dentro de los cambios que se plantean sean aumentar la edad de retiro (65 años) o bien aumentar los aportes de los trabajadores y patronos.

Indicaron que la intención es que la votación de la propuesta en la Junta Directiva de la Caja se de este mismo año y aunque la esperanza es que se apruebe la reforma, se debe esperar que los nueve miembros tomen una decisión.

“Conforme pase el tiempo más nos acercamos a los periodos críticos y más drásticas tendrán que ser las medidas”, manifestó con preocupación el Gerente de Pensiones de la CCSS, Jaime Barrantes.

Para conocer el detalle de las propuestas de la reforma del IVM, la Caja habilitó un espacio en su sitio web (dar click aquí) donde, además, se pueden enviar opiniones y propuestas.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad