Ministerio se enfoca este año en el mantenimiento de vías que por urgencia sea necesaria su reparación
01/08/22 | 13:05pm
La reparación a profundidad de carreteras nacionales que presentan daños se hará a partir de abril de 2023, afirmó el el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador Jiménez.
El jerarca informó este lunes en Nuestra Voz que actualmente se esta dando mantenimiento a vías cuya recuperación sea urgente, que impida el tránsito vehicular o que requiera una atención inmediata.
"El gran problema es que estamos en medio del invierno con una red vial mala en su mayoría, la forma que se ha usado es el de 'contrato de conservación vial', que son contratos de cinco años donde usted tiene una empresa que controla un sector, se le comunica el problema, lo atienden en temas como sellado de grietas, tapar huecos, reconstruir, pero en estos momentos no se puede, estamos en cero porque no hay un solo contrato y, resolverlo se lleva por lo menos un año", explicó.
Informó que para atender de manera inmediata situaciones que ameritan una expedita reparación de rutas, se hizo un decreto de emergencia hace 15 días donde se identificaron daños por la tormenta Bonnie, los cuales están siendo atendidos por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE).
"Lo que estamos usando es perfilado en los huecos con un nivel de ligante de asfalto, eso es una solución para atender el invierno y de manera inmediata, pero no soluciona a largo plazo, la situación es bien complicada. Hoy (lunes 01 de agosto) tengo una reunión para ver lista de necesidades y porque no se ha podido atender", dijo.
El ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, reflexionó que, a raíz de los casos de corrupción en 2019, la Administración anterior había pedido que les renovarán los contratos por dos años, "era una mala praxis que venían arrastrando, en lugar de haber sacado contratos en tiempo", señaló.
"Después de esto la Contraloría General de la República no renovó un solo contrato por esta situación y, después de ese punto el gobierno pasado quedó en un impasse en el que no gestionaron nuevos contratos. Yo llegué a sentarme sin un solo contrato", denunció.
Añadió que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) no tiene personal suficiente debido a que los funcionarios se han pensionado o se han estado movilizando, tampoco cuentan con supervisores, ni plantas de asfalto que estén funcionando.
"He estado pidiendo permisos a diversas instituciones del Estado para que me permitan volver a operar esas plantas. Esa es una de las intenciones, pero no es tan fácil como simplemente querer hacerlo", indicó Amador Jiménez.
Finalmente, dijo que en materia de puentes el tema es complicado debido a que no hay presupuesto, los puentes como "Dios manda" tienen un costo numeroso. "De los 400 malos, puedo reparar seis, el resto no hay recursos para repararlos".
"A nivel país hay que hacer una concientización de que esta infraestructura es para que la gente que va a trabajar, transportar productos. Esa regla fiscal no se puede aplicar a asuntos que van en beneficio de las personas", concluyó el jerarca.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad