El Consejo de Gobierno aceptó la renuncia de Armando Vargas Araya el 25 de enero
24/02/23 | 15:00pm
El embajador de Costa Rica en Australia, Armando Vargas Araya, renunció y dejará el cargo el próximo 31 de mayo, confirmó Cancillería, que señaló que el trámite de repatriación "está en proceso, respetando fechas y plazos de rigor".
Vargas fue nombrado embajador en Australia el 26 de febrero de 2019, durante el Gobierno de Carlos Alvarado. Se desconocen las razones de su renuncia. Este medio le contactó vía virtual y obtuvo una respuesta después de publicada esta noticia.
El representante costarricense explicó que tomó la decisión porque "la satisfacción del deber cumplido resulta exigua ante la cada vez más pesada lejanía de la familia, luego de cuatro años en el destino diplomático más distante".
"Ha sido un honor extraordinario representar a Costa Rica en el continente de Oceanía, donde nuestra democracia ahora es mucho más conocida", afirmó Vargas, que destacó que las relaciones con Australia son "sólidas" y la colaboración "está en ascenso".
Según el acta del 25 de enero de 2023 del Consejo de Gobierno, el Poder Ejecutivo aceptó por unanimidad su renuncia al cargo de embajador en la Mancomunidad de Australia, que también es concurrente en Nueva Zelanda.
El representante es escritor e historiador, trabajó en varios medios de comunicación y fue presidente del Colegio de Periodistas. También fue ministro de Comunicación en el Gobierno de Luis Alberto Monge (1982-1986).
La Embajada de Costa Rica en Australia se inauguró en octubre de 2017 y tuvo a su primer representante oficial en la persona de Jairo Hernández, que era embajador concurrente desde 2013.
La Dirección de Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC) confirmó que aún no hay nombres definidos para las embajadas en Estados Unidos y China, pendientes de nombramiento oficial.
"El nombramiento de embajadores es competencia absoluta del Consejo de Gobierno y la escogencia de las personas para dichos cargos es decidida por el señor presidente y el ministro del ramo", explicó Cancillería.
"Una vez definido un posible candidato o candidata, el proceso exige que el nombre sea presentado al país ante el cual se ejercerá la representación diplomática, para que ese Estado otorgue o no el beneplácito a ese posible nombramiento", continuó.
Es por esto que "los nombres no se hacen públicos sin que ya se haya obtenido ese beneplácito", señaló el MREC, acotando que esto no quiere decir que "se esté en ese proceso de espera por un beneplácito" por parte de EEUU y China.
Nota: Esta noticia fue actualizada el 27 de febrero de 2023 a la 1:57 p.m. para incluir las declaraciones del embajador Armando Vargas, previa solicitud expresa del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad