Asamblea Legislativa,Renta Global,Poder Ejecutivo,Ministerio de Hacienda
100 Días

Renta global: diputados piden que iniciativa no incluya nuevos impuestos

Iniciativa fue anunciada el martes anterior por el presidente Rodrigo Chaves, en su informe de los 100 días

22/08/22 | 11:56am

Sin descartar por completo el proyecto sobre renta global que fue anunciado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, en su informe de los 100 días de gobierno, los jefes de fracción de la Asamblea Legislativa sentenciaron al Ejecutivo de que no apoyarán nuevos impuestos para la población.

La idea la retoma la administración actual luego de que el 12 de enero de este año, el gobierno de Carlos Alvarado desconvocará el proyecto para evitar que algunos congresistas de la legislación anterior archivarán esta iniciativa de ley que formaba parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero que no recibió el apoyo necesario.

Chaves dijo en su discurso de los 100 días trabaja para que la gente pueda pagar impuestos de forma más fácil.

"Vamos a simplificar el régimen tributario e impulsaremos un proyecto de renta global para que las personas y empresas paguen el impuesto sobre la renta sobre la totalidad de sus ganancias, en lugar de hacerlo por separado, como pasa actualmente. No se trata de cobrar más impuestos, sino de que no haya evasión y se reduzca la elusión fiscal. Estos son parte de nuestros esfuerzos para darle al país la salud fiscal que tanto necesita", dijo el mandatario.

No más impuestos

En ese contexto, el jefe de fracción del Partido Liberal Progresista, Eliécer Feinzaig, dijo que es indispensable conocer la iniciativa primero. "Yo he conversado con el ministro de Hacienda y me ha dicho, me asegura y garantiza, que no es el mismo proyecto que planteó el PAC en ese momento", dijo.

"Si la renta global se va usar para subir los impuestos, nosotros no la vamos a poder apoyar. Si la renta global se va usar, como el presidente lo describió en su discurso, lo podremos apoyar para simplificar el sistema tributario sin aumentar los impuestos, pero hasta no conocer la letra menuda del proyecto no podemos comprometernos en una u otra dirección", añadió Feinzaig.

La líder de la bancada de Liberación Nacional, Kattia Rivera, indicó que esperan que el proyecto llegue al Congreso para poder ser analizado e informar sobre su perspectiva.

"Nuestra fracción no apoyará un recargo de impuestos a la población. En esto no se trata de negarse de entrada, pero sí necesitamos conocer lo que dice la iniciativa", explicó la verdiblanca.

"Es muy importante poder conocer el proyecto de ley y cada uno de los anunciados", subrayó, por su parte, la jefe de fracción socialcristiana, Daniela Rojas, tras prever contar esta semana con la iniciativa o el borrador para poder revisar y extender su posición.

Por su parte, Fabricio Alvarado, de Nueva República, indicó que desde su bancada cuentan con la apertura de estudiar el proyecto de renta global, "pero inicialmente no estaríamos de acuerdo con la implementación pues representaría en un contexto donde las personas apenas están saliendo de la crisis ocasionada por la pandemia, no saldremos alegremente a decir que estamos de acuerdo, sino que analizaremos de forma reposada la iniciativa".

El frenteamplista Jonathan Acuña, explicó que no estarán a favor de aplicar impuestos sobre salarios.

"Aquí los detalles importan, no estaríamos de acuerdo bajo ninguna condición apoyar un proyecto como el que presentó el PAC, que era de venta global que aumenta el impuesto sobre los salarios a la gente que no tiene salarios muy altos, entonces veremos ese detalle".

"No se trata de cobrar más impuestos, sino de que no haya evasión, no es el mismo proyecto que presentó el PAC, así que tranquilidad por ahí", concluyó la diputada jefa de fracción de la bancada oficialista, Pilar Cisneros.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad