ICE,CNFL,finanzas
CNFL.

Renegociación de deuda y teletrabajo permanente dentro de plan de ICE para sanear finanzas de CNFL

​La empresa estatal planea pasar a colones los préstamos en dólares y el establecimiento de un modelo financiero y contable para crear nuevos negocios

29/06/21 | 19:43pm

La renegociación de deudas es el punto central en la propuesta que el Instituto Costarriense de Electricidad (ICE) intentará llevar adelante para sanear las finanzas de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).

La empresa estatal informó que esta semana se completó la propuesta con la que intervendrá a la entidad subsidiaria, tal y como lo había ordenado el presidente de la República, Carlos Alvarado.

La hoja (de ruta) contiene acciones específicas que buscan impactar en las deudas, los activos y los procesos administrativos de la Compañía. Como parte de las medidas, se contempla la creación de un Fondo Inmobiliario, la colonización de préstamos en dólares y el establecimiento de un modelo financiero y contable para crear nuevos negocios.

"Un punto esencial será el reforzamiento de la renegociación de deudas, para disminuir los pagos que la empresa debe honrar", informó el ICE mediante un comunicado de prensa, pero sin entrar en detalles de estas acciones.

Lea: ICE busca renegociar sus deudas para lograr estabilidad financiera: deben $4.733 millones.

El Instituto señaló que se realizará un análisis para optimizar los contratos de mantenimiento de la CNFL. Aunado a ello, se plantea una valoración de los inmuebles "no estratégicos", así como que el teletrabajo se convierta en una modalidad permanente en la subsidiaria.

El contenido del documento debe pasar primero por una revisión final por parte del Consejo Directivo de la institución antes de ser aprobado y puesto en marcha. Hasta entonces, el ICE no publicará el contenido de la hoja de ruta.

El mes anterior, Alvarado dijo urante su discurso de rendición de cuentas que "las malas decisiones tomadas en el pasado en la Compañía Nacional de Fuerza y Luz van a comprometer la sostenibilidad financiera del Instituto Costarricense de Electricidad", por lo que pidió a la presidenta ejecutiva de la entidad, Irene Cañas, a tomar decisiones que eviten ese escenario.

Lea: “Malas decisiones tomadas en el pasado en la CNFL” comprometen sostenibilidad del ICE, dice Alvarado

Dentro de esa decisiones poco acertadas a criterio del mandatario ennumeró, entre otras, la compra de la empresa privada Cable Visión de Costa Rica en 2013, la cual en los últimos años acumulaba una pérdida neta de más de 6 mil millones de colones.

“El peor caso se dio desde la CNFL, donde en el pasado se construyeron los proyectos Balsa Inferior y Eólico Valle Central, mal planificados y ruinosos. Al punto que sumieron a todo el Grupo ICE en una situación financiera muy compleja por los altos costos financieros y el no reconocimiento tarifario de la totalidad de dichas inversiones”, manifestó Alvarado.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad