La mitad de la población laboral trabaja en condiciones no deseadas entre subempleo e informalidad
17/08/16 | 18:10pm
El país debe de contar con una legislación que regule el trabajo independiente informal para que, con esa normativa, se pueda reducir la cantidad de trabajadores que no están participando de la economía formal.
El llamado lo hizo el experto en material laboral Marco Durante en el programa Nuestra Voz de este miércoles, donde señaló que la cifra de trabajadores que no son parte de la seguridad social es ya elevada.
Esto a raíz de los datos evidenciados en la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) para el segundo trimestre del 2016, donde se demuestra que la tasa de desempleo se mantiene en un 9,4 por ciento a nivel nacional.
El experto recapituló que al menos un 41,8 por ciento de las personas empleadas pertenecen al sector informal lo que incluye a aquellos que no están inscritos a la seguridad social, casos como cuando los hijos están subcontratados por sus padres y emprendedores que trabajan por su cuenta propia pero que no tienen una sociedad inscrita, explicó Durante.
El abogado agregó que se trata de cerca de 818 mil personas que laboran bajo algunas de esas condiciones de los cuales 500 mil son hombres y 318 mil mujeres.
Tomando en cuenta estos datos y sumando que casi el 10 por ciento de la fuerza laboral del país está subempleada refleja que la mitad de la población que trabaja lo hace bajo condiciones "no deseadas", denunció el experto.
En este sentido, Durante criticó que las leyes que resguardan la seguridad laboral en el país y que se siguen aprobando solo aplica para la mitad de los trabajadores.
La ECE debe de servir como una guía o "manual" para los gobiernos ya que muestra una radiografía de la realidad del país.
El abogado añadió que es de vital importancia que los supremos poderes tomen acciones inmediatas tomando en cuenta los datos arrojados para que la realidad laboral en el país mejore.
"Se debe de alinear la oferta con la demanda", externó por su parte el presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP), Franco Pacheco.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad