[{"value":"Recope"},{"value":"combustible"},{"value":"robo"}]
Colocación de sensor.

Recope apuesta por nuevo sistema con sensores para detectar y localizar robo de combustible

​El proyecto estaría listo a finales de año y tendría un valor estimado de ¢415 millones

09/06/19 | 13:46pm

La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) realizó un proceso de licitación para contratar un sistema propio que permita detectar de manera inmediata el robo de combustible por medio de daños al poliducto.

La intención es colocar sensores cada 10 o 20 kilómetros a lo largo de todo el poliducto y con esto lograr que la información, en caso de una eventualidad, sea detectada en tiempo real y se logre una intervención inmediata de las autoridades.

Lea: Alguien que conoce el sistema atacó con premeditación el poliducto de Coyol, asegura Recope

"Hoy en día, con el sistema que tenemos, se requiere hacer un análisis para detectar el punto de fuga y hay un desfase entre el momento en el que se está dando el evento y la ubicación. Lo que queremos es acortar ese desfase de manera que muy rápidamente podamos coordinar con las instituciones encargadas, por ejemplo, Fuerza Pública y el Organismo de Investigación Judicial, entre otras, para que podamos generar acciones mucho más inmediatas que las que estamos generando en este momento", explicó a AmeliaRueda.com el gerente de Distribución y Ventas de Recope, Roy Vargas.

La licitación para este proyecto se mantuvo abierto hasta el día 24 de mayo, cuando se cerró la recepción de ofertas. Actualmente se encuentran analizando ofertas para adjudicar.

Se estima que el costo del proyecto será de ¢415 millones, y según mencionó Vargas, el plan ya se encuentra incluido dentro del programa de inversiones de Recope, es decir, que ya se encuentra contemplado en la tarifa.

"El equipo que vamos a tener, no solamente permite ubicar dónde se está dando la fuga, sino también nos van a permitir tener otro tipo de variables como cuándo exactamente se fugó, el tamaño de la fuga, mecanismo de robo, etcétera", agregó el funcionario.

Reporte en tiempo real

El principal beneficio del nuevo sistema que se quiere implementar se basa en que la información se monitorea en tiempo real y que estará a cargo de funcionarios de la misma institución.

Además de la vigilancia presencial, la tecnología que se instalará tiene la capacidad de enviar alertas a los jerarcas responsables.

"Queremos dotar formalmente al poliducto de un sistema completo en todas sus líneas, que van desde Limón hasta Barranca y las conexiones a los aeropuertos, de un sistema que nos permita desde el centro de control del poliducto, de una forma bastante precisa, poder identificar a donde nos están robando. Además, el proyecto nos permitirá salirnos de esa contratación externa que tenemos actualmente y que se hizo para mitigar la problemática", aseguró Vargas.

De acuerdo con el funcionario a cargo de la contratación, los sensores permiten detectar las ondas que se producen cuando el poliducto es dañado y es por medio de esos indicadores que se logra determinar el punto exacto del evento.

"Los sensores que se colocarán a lo largo del poliducto, en tramos cortos, reciben las ondas que se generan cuando se hace un hueco o un corte. La onda viaja en dos direcciones y entonces, la diferencia de tiempo que se registra entre la llegada de la onda a cada sensor es la que permite estimar ubicaciones. Tendremos una precisión del punto del evento de 100 o 150 metros, eso es muy bueno", explicó.

La intención de las autoridades de Recope es que este nuevo sistema de detección de robo o fugas de combustible este operando a finales de este año.

Robo de combustible

Según datos de la refinadora, en los últimos tres años se han detectado 356 tomas ilegales de combustible localizadas a los largo de los 553 kilómetros de tubería. Esto representa una pérdida para Recope superior a los 12 millones de litros de producto.

Esta situación provoca que la empresa pública registre pérdidas superiores a los ¢1.500 millones, solo por los robos que se presentaron durante el 2018, y ahora la intención es trasladar este costo a los usuarios.

Lea: Recope denuncia ante OIJ actos vandálicos en poliducto del Coyol y en plantel de Limón

Así lo solicita en un trámite de aumento ordinario que actualmente gestiona la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), cuya audiencia pública se llevará a cabo este lunes.

Según los reportes de los casos atendidos, se han encontrado predios que se alquilan para realizar las conexiones ilegales al poliducto. Para esto, los delincuentes utilizan mangueras de jardín y recipientes plásticos, lo que eleva el riesgo de la maniobra.

Este tipo de situaciones no solo afecta a la refinadora, por la extracción ilegal, sino que también pone en riesgo social y ambiental a las comunidades que se encuentran a lo largo del poliducto, los 24 cantones por donde transita este sistema.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad