Además, piden a la Aresep revisar con lupa las compras y los inventarios que registra la institución
14/06/19 | 09:54am
La Cámara de Industrias mostró su oposición a la solicitud de aumento que tramita la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y denunció que se deben revisar las compras que reporta la entidad, ya que se tienen datos de que el país compra los combustibles más caros que otros de la región.
"Esto nos preocupa porque como es un mercado sin competencia, no hay una presión por mejorar la eficiencia y por tanto le pedimos a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) que le ponga cuidado, desde la forma en que se compran los combustibles, cómo se están manejando los inventarios y en general, que se cumpla con la ley de Aresep, donde se establece que en el precio solo se incluyan los costos estrictamente necesarios para brindar el servicio", manifestó el subdirector de los industriales, Carlos Montenegro.
"Hay evidencia de que RECOPE compra más caro que otros países de la región, como fue por ejemplo en el 2015 cuando compró un 37% más caro de lo que compró República Dominicana los combustibles", agregó.
Lea: Subsidio de alimentación, odontología para familia y tope en cesantía: anulan beneficios en Recope
La cámara se opone a la aprobación de cualquier ajuste en el precio y, por el contrario, piden a la entidad reguladora que aplique la rebaja que representa el fallo de la Sala Constitucional donde se anularon total o parcialmente 11 artículos de la convención colectiva y que actualmente se siguen cobrando a los usuarios.
Actualmente la Aresep analiza la solicitud de ajuste extraordinaria solicitada por Recope. Se trata del tramite anual donde se toman en cuenta todos los gastos operativos de la refinadora, y en este caso, también se incluyeron aspectos relacionados con el plan de venta de gasolina con etanol (ECO95) y la intención de trasladar a los usuarios las pérdidas del 2018 por robo de combustible.
Lea: Recope apuesta por nuevo sistema con sensores para detectar y localizar robo de combustible
Para la Cámara de Industrias, es necesario ser más vigilantes de la labor de la empresa pública y en aspectos operativos que encarecen el precio de los hidrocarburos en el país.
"Con respecto al manejo de los inventarios, en diciembre del año pasado, la Contraloría General de la República (CGR) envió un informe a Recope en el cual le señala que no está utilizando criterio de acuerdo con la ciencia y la técnica para el manejo de los inventarios y eso nos preocupa porque, además, hay publicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) donde dan fe de que en Costa Rica se compran combustibles más caros que otros países de la región", dijo Montenegro.
El experto agregó que la refinadora tiene inventarios más amplios que el promedio centroamericano, lo que también encarece los precios y afecta a toda la población y principalmente al sector industrial.
Lea: 3 acciones contra beneficios en Recope como becas sindicales y bono para lentes esperan en Sala IV
"Nos preocupa que para combustibles industriales como el búnker, el cargo por el servicios que brinda Recope pesa un 38 por ciento sobre el precio de importación de este combustible y en el caso del gas pesa un 58 por ciento, o sea, la operación de la refinadora le sube al precio internacional del gas un 58 por ciento", agregó.
La oposición de la Cámara de Industrias al alza en los precios de los combustibles se presentó esta semana ante la Aresep, durante la audiencia pública realizada donde se discutió la solicitud.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad