PUSC,Pablo Heriberto Abarca,Restricción Vehicular,Diputados,Covid-19,Coronavirus
El retiro de placas ha provocado la saturación del Cosevi en las últimas semanas.

PUSC propone rebajar multas un 80% y eliminar retiro de placas por irrespetar restricción sanitaria

​El diputado Pablo Heriberto Abarca propone reducir los castigos. Su proyecto no presenta estudios que lo respalden, pero afirma que la restricción vehicular no ha permitido disminuir el número de contagios.

10/08/20 | 17:11pm

Reducir un 80% la multa por irrespetar la restricción vehicular sanitaria, así como eliminar el retiro de placas y la pérdida de seis puntos de la licencia de conducir por dicha conducta, es la nueva propuesta del diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Pablo Heriberto Abarca.

Así lo plasmó en un nuevo proyecto de ley que presentó este lunes en corriente legislativa la mañana de este lunes 10 de agosto, con el apoyo de otros 28 legisladores del PUSC, del Partido Liberación Nacional (PLN), del bloque independiente Nueva República, del Partido Restauración Nacional (PRN) y del Republicano Social Cristiano (PRSC).

La propuesta de Abarca es disminuir la multa por la infracción de "categoría C" a "categoría E"; lo cual provocaría que la multa se reduzca en casi un 80% de ¢107.768,32 a ¢22.859,95.

Lea: Aumentan a ¢107.768 la multa a quienes infrinjan restricción vehicular por Covid-19

Según el diputado socialcristiano, la reforma también permitiría utilizar los recursos directamente en la atención de las personas afectadas laboralmente por la pandemia del SARS-CoV-2; sin embargo, dicha disposición ya existía desde la primera reforma que se impulsó en abril pasado, producto de una moción de la diputada independiente, Zoila Volio Pacheco.

Con los cambios, las penas por la restricción vehicular volverían a las mismas condiciones que tenían antes de la reforma aprobada el 1 de abril de este año. En aquel entonces, 46 legisladores aprobaron aumentar las penas de forma unánime en el Congreso.

Según expuso el diputado Abarca en su exposición de motivos, el proyecto ahora busca corregir una norma que se ha "extralimitado y desvirtuado".

Según el legislador, la norma ha servido para "la capacidad de movilización de las personas y la restricción al derecho de circulación", pero no para contener el contagio "ya que los casos se han visto aumentados significativamente, sobre todo en el último mes y medio, y a pesar de contar con restricciones vehiculares sanitarias y otras medidas que han pesado sobre la economía".

El proyecto; sin embargo, no dice en qué estudios se fundamenta para decir que las medidas no han tenido el efecto esperado.

Actualmente, la restricción vehicular sanitaria aplica por número de placas y por horario. Ningún vehículo puede circular a partir de las 9:00 p.m. y hasta las 5:00 a.m., entre semana, o entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m. en fines de semana. Además, en horario diurno únicamente pueden hacerlo dependiendo de su respectivo número de placa.

"Engorroso trámite"

Por último, el diputado justifica su proyecto diciendo que la restricción "ha generado efectos negativos" para la ciudadanía, "que ha visto menoscabada su libertad de tránsito" y "que se ha visto afectada en lo económico".

También señaló que un problema que busca resolver es el "engorroso trámite" que implica la devolución de placas por parte del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), que ha aceptado tener serios atrasos ante la gran cantidad de placas retenidas en las últimas semanas, incumpliendo incluso fallos de la Sala Constitucional.

Lea: Sala Constitucional: Placas decomisadas a conductores deben devolverse en 10 días máximo

También señala que busca generar un beneficio para el Estado, pues "el número de apelaciones por este tipo de infracciones trasciende lo regular, y esto le genera costos y recursos al Estado en una época donde la contención y optimización de recursos es fundamental".

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad