rodrigo chaves,nogui acosta,marchamo,impuestos,pusc,Leslye Bojorges,asamblea legislativa,diputados,gobierno
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, y el presidente, Rodrigo Chaves, en conferecia de prensa el 5 de octubre de 2022.

Plan para rebajar marchamo de 2023 impediría dar mantenimiento a vías, advierte ministro de Hacienda

​"Si exoneramos el pago de ese impuesto, no vamos a tener las carreteras que la gente necesita", afirma Nogui Acosta

05/10/22 | 18:11pm

La iniciativa presentada ante la Asamblea Legislativa para rebajar el marchamo de 2023 tendría como consecuencia una disminución en los recursos para dar mantenimiento a las carreteras, advirtió este miércoles el ministro de Hacienda, Nogui Acosta.

El proyecto de ley fue anunciado el martes por el diputado Leslye Bojorges, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y plantea una rebaja de hasta el 30% según el valor del vehículo, y emplaza al Gobierno a presentar un plan para compensar el impacto fiscal de la medida.

Acosta hizo acuse de recibo de la propuesta este miércoles tras una consulta sobre el tema en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, y avisó que, según "datos preliminares", su aprobación representaría "₡25.000 millones menos" para las arcas de Hacienda.

Ese dinero, recordó el ministro, se utilizaría para "afrontar el mejoramiento de las carreteras" en un contexto en el que es consabido que el estado de la red vial nacional no es el óptimo, producto de "no invertir" en esta problemática "durante muchísimos años".

Lea: País solo tiene el 20% de los recursos que necesita para cuidado de vías y puentes en 2023: MOPT

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, también comentó que "del marchamo se suponía que salía la plata para darle mantenimiento a las carreteras", y prometió que "cualquiera que sea el monto del marchamo" se utilizará para mantener y reparar la red.

"No es a través de las exoneraciones que vamos a mejorar el flujo" de recursos para este fin, añadió Acosta. "El impuesto al ruedo se basa en la idea de tener carreteras buenas y entonces, si exoneramos el pago de ese impuesto, no vamos a tener las carreteras que la gente necesita".

Ante una pregunta del mandatario Chaves sobre si la razón por la que no se le ha dado mantenimiento a las carreteras estos últimos años fue porque "hubo una desviación de recursos" o algún otro problema, el jerarca respondió que no fue prioridad de otros gobiernos.

"A lo largo de los años no ha sido prioridad las carreteras; los presupuestos han estado enfocados en hacerle frente al gasto general", explicó el ministro de Hacienda, y recordó que la regla fiscal obliga en este momento a que los destinos dependan de las prioridades del Ejecutivo.

Lea: Lanamme: Falta de mantenimiento de vías provocará daños mayores que saldrán más caros de atender

Acosta explicó que la administración está buscando disminuir la relación deuda-PIB para no estar atada a la regla fiscal y, mientras tanto, "crear espacio en el gasto del Gobierno para poder acometer estos proyectos", como por ejemplo el mantenimiento de carreteras.

El éxito del Ejecutivo en este sentido "depende de muchas decisiones de la Asamblea Legislativa, y no precisamente de exoneraciones", concluyó el jerarca.

Proyecto

Uno de los motivos esgrimidos por el diputado Leslye Bojorges en su proyecto de ley es, precisamente, que el marchamo "se cobra por la utilización de las calles y autopistas que realizan los automotores, y las condiciones actuales de la infraestructura vial es deplorable".

Alertando sobre un posible aumento en la morosidad del marchamo debido a la alta inflación y al deterioro de las condiciones económicas de muchas familias, el legislador también critica en el texto que el monto que se cobra en el país por este concepto es "desproporcionado e irracional".

Lea: "Que quienes más reciben ingresos paguen más impuestos": ministro de Hacienda tras visita del FMI

Entre sus motivos también destaca el hecho de que el expresidente Carlos Alvarado vetara una iniciativa similar el año pasado y que, pese a que la declaración de emergencia fue levantada, la crisis provocada por la pandemia no ha permitido la recuperación de ciertos sectores.

La propuesta del legislador socialcristiano es que los vehículos particulares con un valor fiscal de hasta ₡4,5 millones tengan una exoneración del 30%; los de ₡4,5 y ₡7,5 millones pagarían el 20% menos por el marchamo; y los de ₡7,5 a ₡10 millones se ahorrarían el 10%.

De igual forma, los vehículos de carga liviana de hasta ₡15 millones tendrían una rebaja del 30% en el pago del marchamo, mientras que las motocicletas con valor fiscal de menos de ₡1 millón estarían exentos de pagar el 100% de este impuesto de cara a 2023.

"Esta ley está pensada en la clase media y media-baja, en la clase pulseadora y trabajadora de este país", aseguró Bojorges el martes.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad