Cambio climático provocó desaparición de la <i>Incilius periglenes </i>
06/06/17 | 13:26pm
La pérdida de la rana dorada (Incilius periglenes) fue una de las más sentidas en la comunidad científica costarricense y en la ciudadanía en general debido a que las propias acciones del ser humano llevaron a su desaparición.
La esperanza de volver a encontrarla en los bosques ticos vuelve a encenderse después de que investigadores encontraran de nuevo a la rana de vientre rojo (Craugastor escoces) tras 30 años desde su último registro.
El investigador de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) y parte del equipo que encontró a esta especie, Gilbert Alvarado, indicó que las posibilidades de volver a ver la rana dorada existen.
"Las probabilidades existen y espero dentro de unos años estar aquí contándolas, pero la posibilidad de que exista están ahí", señaló el experto.
Alvarado indicó que el hallazgo de la rana de vientre rojo sienta un precedente en este tipo de investigaciones pues se logró sistematizar el proceso para registrar las especies.
Fue el Parque Nacional Juan Castro Blanco (conocido como el parque del agua) el sitio que devolvió las esperanzas de la comunidad científica. En una de las tantas quebradas de este sitio fue donde se encontró nuevamente a una Craugastor escoces, el 19 de setiembre del 2016 durante un trabajo de muestreo rutinario de anfibios, parte de un proyecto de investigación.
"Era una noche completamente despejada, sin lluvia, estrellada, con luna llena; es decir, con todas las condiciones para no ver ranas", relató Alvarado.
El investigador indicó que este hallazgo demostró que los métodos para declarar extintos a los animales no son infalibles, por lo que la rana dorada podría encontrarse en cualquier sitio.
"Este no es el primer animal extinto que aparece en el mundo. De los 36 animales declarados extintos por la IUCN este es el octavo que aparece, eso quiere decir que las probabilidades de que aparezca la rana dorada están ahí, están latentes, y ahora solo nos queda una rana extinta en el país", señaló el biólogo.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) declaró en el 2004 la desaparición de la Incilius periglenes después de que no se encontró más registro de la misma.
La especie fue desapareciendo paulatinamente hasta quedar reducida a solo un macho en 1989.
La rana dorada era habitante Reserva Biológica Monteverde.
A finales de la década de los ochenta y principios de los noventa se dio una desaparición preocupante de gran cantidad de anfibios. En Costa Rica al menos ocho dejaron de verse e incluso fueron declaradas extintas por la IUCN en el 2004. Años posteriores reaparecieron hasta solo quedar la Incilius periglenes en la lista.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad