Comisión Nacional de Emergencias,Vientos,Clima,Tiempo,Empuje frío,Instituto Meteorológico Nacional
Vientos

Ráfagas de hasta 101 km/h registrados en Costa Rica; intensidad del viento aumentará este jueves

​Meteorológico pronostica vientos de hasta 110 km/h en el norte de Guanacaste y las cordilleras que se prolonguen hasta el viernes

28/01/21 | 16:04pm

Ráfagas de hasta 101 kilómetros por hora (km/h) fueron registrados la madruga y mañana de este 28 de enero en Costa Rica, debido al ingreso al Mar Caribe de un empuje frío.

La velocidad máxima de los vientos se presentó en La Cruz de Guanacaste, precisó el Instituto Meteorológico Nacional (IMN). Otras localidades de esa provincia presentaron ráfagas de entre 40 y 60 km/h; situación que se repitió en el Valle Central.

De acuerdo con un aviso publicado por el meteorólogo Roberto Vindas, el aceleramiento de los vientos responde a la presencia del fenómeno en la región. Asimismo, el especialista señaló que el arrastre de humedad desde el Mar Caribe también ocasionó lluvias dispersas de entre débil y modera intensidad en el Caribe, la Zona Norte y la parte norte de Guanacaste.

Pese a fuerza de las ráfagas, a eso del mediodía, el geólogo de la Unidad de Investigación y Análisis de Riesgo de Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Blas Sánchez, descartó que se hubiese atendido algún incidente producto de los vientos o las precipitaciones.

"Durante el día de hoy el país empieza a registrar los efectos del empuje frío 13 que ingresó al país durante la noche de ayer (27 de enero) y se empiezan a presentar fuertes ráfagas de viento en la Zona Norte del país, el Caribe la Zona Norte de Guanacaste", señaló el funcionario.

"Es importante que la población esté atenta principalmente a los árboles que puedan precipitarse cerca de sus viviendas, fluido eléctrico o vías de comunicación, por cualquier incidente o problema que pueda presentarse", agregó.

Todas las regiones de Costa Rica, excepto el Pacífico Sur, permanecen bajo alerta verde por el empuje frío desde el 27 de enero.

Vientos

Vindas, por su parte, explicó en su reporte que en el transcurso del 28 de enero "se espera la intensidad del viento continúe aumentando progresivamente conforme el empuje frío siga avanzando".

El Meteorológico pronosticó ráfagas máximas de entre 50-75 km/h en el Valle Central y las zonas bajas de Guanacaste, mientras que para el norte de esa provincia y las cordilleras se esperan se tiene un rango máximo de los 80 a los 110 km/h.

Además, se espera cielo con nubosidad variable de parcial a mayormente nublado con lluvias aisladas de intensidad entre débil y moderada para el Caribe y la Zona Norte, especialmente en las partes altas.

En el resto del país son posibles lloviznas ocasionales en sectores montañosos y cercanías.

También el Instituto pidió prevención a la ciudadanía por las ráfagas y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país (parques nacionales, volcanes) y ante mar picado en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya y Caribe.

La entidad recomendó evite realizar quemas de cualquier tipo, ya que, ante las condiciones secas y ventosas, fácilmente pueden salirse de control.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad