costa rica,monopolios privados,rodrigo chaves,arroz,agroquímicos,electricidad,cumbre de las américas,prensa canalla,inflación,costo de la vida
Rodrigo Chaves en la IX Cumbre de las Américas

​"Estamos quitando monopolios privados que gobiernos anteriores le otorgaron a amigos", dice Chaves

​En entrevista con <i>CNN</i>, el presidente costarricense incluye su lucha "vigorosa" contra la corrupción como parte de la respuesta de su Gobierno ante la crisis mundial del costo de la vida

15/06/22 | 10:06am

"Tenemos una campaña absolutamente vigorosa" contra "el flagelo" de la corrupción en Costa Rica, aseguró Rodrigo Chaves en una entrevista con CNN en Español al ser consultado sobre lo que puede hacer su Gobierno para atajar el fenómeno global de la inflación. "Estamos quitando monopolios privados que gobiernos anteriores le otorgaron a empresarios amigos para que se beneficiaran a costa del pueblo", afirmó.

En una conversación con la periodista mexicana Gabriela Frías, grabada al final de la IX Cumbre de las Américas y transmitida este lunes por la cadena de noticias, el mandatario costarricense reconoció que en todo el mundo se viven "momentos difíciles y extraordinarios que requieren medidas extraordinarias". Reducir la deuda pública, recortar gastos y aumentar la producción son algunas de sus recetas.

"Lo que tenemos que hacer es aumentar nuestro producto interno bruto", señaló Chaves. "Lo que importa es la razón de la deuda pública al PIB. Esa fracción es importantísima. Tenemos que reducir la deuda pública. Estamos trabajando en cortar gastos", afirmó. También anotó como otra medida contra el alza en el costo de la vida su campaña contra la corrupción y contra los "monopolios privados".

Las alusiones a los "monopolios privados" han sido características en el discurso del mandatario. El jefe del Ejecutivo aludió a ellos en el acto de investidura del 8 de mayo, cuando avisó a los empresarios que "se acabaron y se van a acabar los monopolios privados". Durante su paso por el Foro de Davos, en Suiza, también aseguró que en Costa Rica "el Estado le ha entregado a empresarios un monopolio".

En aquella ocasión, Chaves se refirió a la importación de agroquímicos y medicinas como monopolios privados. Durante la campaña electoral, utilizó esta expresión para referirse también a industrias como las del arroz y la electricidad.

No obstante, este lunes, en una conferencia de prensa ya de regreso en Costa Rica, el presidente denunció que, pese a que "el compromiso con bajar el precio del arroz se mantiene incólume y firme", "hay gente que está obstaculizando esto". No obstante, prometió que "lo vamos a resolver".

"Necesitamos ayuda" con la migración

Continuando con el mensaje que envió en la IX Cumbre de las Américas, celebrada la semana pasada, el presidente de la República recordó que Costa Rica se ha convertido en un "reservorio de migrantes". "No los vamos a tratar mal, pero sepan que la carga se está haciendo muy alta y que necesitamos ayuda para mantenerlos ahí y no que se vayan a otros países, incluyendo los Estados Unidos", avisó.

¿A quién le piden esta ayuda? A esa pregunta de la periodista Frías, Chaves respondió: "A todos los de arriba". ¿Y qué ayuda necesita el país en este sentido? "Recursos económicos. ¿Sabe por qué? Porque nosotros le damos educación a esos niños. Eso nos pone presión fiscal. Nosotros le damos salud a las madres que vienen a dar a luz de otros países a Costa Rica. Tenemos que registrar a los refugiados, etcétera. Eso cuesta dinero".

El mandatario ofreció su diagnóstico de la realidad global en un momento de alta inflación, de subidas en los precios del petróleo, y de escasez de alimentos y fertilizantes. Todos estos problemas se agravan con la invasión de Rusia en Ucrania, dijo, lo que provoca que aumente la migración "de personas que andan buscando la posibilidad, no solo de sobrevivir, sino de soñar a través de cambiar de lugar de residencia".

Muchos de esos migrantes son recibidos por Costa Rica, porque este es "un país democrático".

Sobre la "prensa canalla" y el hackeo a la CCSS

Gabriela Frías extendió a Rodrigo Chaves una pregunta sobre las alusiones del presidente a la "prensa canalla", calificativo que ha utilizado contra algunos medios de comunicación desde tiempos de la campaña electoral.

Cuestionado por si este tipo de declaraciones incitan a algunas personas a cuestionarse los valores democráticos, el mandatario dijo: "En Costa Rica nadie cuestiona los valores democráticos, porque en Costa Rica la libertad de prensa es absolutamente fundamental".

"¿Que hay medios que mienten y han mentido? Sin duda. Ellos tienen el derecho a mentir. Pero nosotros en el Gobierno y en la campaña teníamos el derecho de aclarar, contradecir y señalar cuando percibimos que hubo muy mala fe, poco profesionalismo y los estándares normales del periodismo. Y de hecho la gente así lo tomó y votaron por mí", zanjó.

Asimismo, al hablar sobre los ciberataques que han sufrido distintas instituciones estatales desde antes del inicio de su administración, retomó el mensaje de que el Gobierno tiene indicios de que, aparentemente, ha habido "filibusteros traidores a la patria; costarricenses que o dejaron puertas abiertas o pasaron claves, además de muchos años de irresponsabilidad de los gobiernos anteriores que no invirtieron en proteger nuestros sistemas digitales del Gobierno".

"Nos tienen la Caja Costarricense del Seguro Social atacada con una gran cantidad de servidores contaminados. Ese ataque ocurrió al día siguiente que yo pedí una auditoría de ciertas cosas, ciertas operaciones de la Caja; pudo haber sido coincidencia, estamos investigando. Pero lo que está claro es que todas las entidades del Gobierno están advertidas: o suben los mecanismos de protección, que ya tenemos disponibles, o va a haber consecuencias para funcionarios", agregó Chaves.

¿Pagó Costa Rica a los hackers que le atacaron? "No, señora. Costa Rica no pagó ni va a pagar".

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad