Prueba de alcohol en la sangre puede realizarse hasta 12 horas después de un accidente

Un conductor en estado de ebriedad que haya provocado la muerte de una persona se expone a una pena de entre 3 años y 10 años de cárcel

31/01/17 | 11:06am

Los conductores en estado de ebriedad que provoquen un accidente de tránsito pueden ser sometidos a la prueba de sangre para medir su nivel de alcohol hasta 12 horas después, con lo cual huir del sitio y volver después no garantiza que evadirá el resultado.

El exjuex penal Ewald Acuña explicó en el programa Nuestra Voz de este martes que los laboratorios forenses del país están en la capacidad de realizar la toma de sangre horas después del accidente y por medio de una fórmula matemática, comprobada científicamente, se puede establecer cuál era el nivel de alcohol que presentaba la persona en el momento del percance.

"Es un mito urbano que se le baja el alcohol y ya está. Los laboratorios forenses de Costa Rica han logrado establecer que la toma de sangre se puede realizar 12 horas después del hecho. Así que no es cierto que se fue a la casa, se le bajó el alcohol y no pasó nada, eso no funciona de esta forma", dijo Acuña.

En caso de que un conductor en estado de ebriedad provoque la muerte de una persona, se enfrenta a una pena mínima de 3 años y una máxima de 10 años. El abogado penalista mencionó que los jueces deben valorar una serie de circunstancias para fijar la pena, como por ejemplo el modo en que ocurrió el accidente, si el lugar contaba con iluminación, si la persona se fugó o no o, y si se fugó por qué lo hizo.

Rodríguez dijo que es falso afirmar que los procesos de homicidio culposos en accidentes de tránsito quedan impunes. "Las soluciones alternas son formas distintas de determinar el proceso antes de ir a juicio, pero no significa que no haya una consecuencia por el hecho", dijo el abogado.

Los ciudadanos han criticado que las autoridades dejaron libre al conductor sospechoso de provocar la muerte de tres ciclistas el pasado domingo en Curridabat. Con respecto a esta situación, el especialista respondió que los partes de la Policía de Tránsito no son delitos, son infracciones administrativas, entonces por el momento no se puede considerar que esta persona haya reiterado en una conducta de carácter delictivo, a pesar de que tenga registros de anteriores sanciones de tránsito.

Las medidas cautelares permiten asegurar que la persona enfrente el proceso, resaltó el exjuez. Al sospechoso de la muerte de los ciclistas se le impuso el impedimento de salir del país, la entrega del pasaporte, presentarse a firmar cada quince días a un tribunal y no conducir.

En el caso de la muerte de los tres ciclistas, el proceso de recolección de pruebas y la fase de investigación puede tardar entre tres a seis meses, mientras que el juicio debería durar entre un año año y medio, a criterio del penalista.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad