Se tienen varias opciones sobre la mesa con criterio del MOPT y Casa Presidencial
01/07/22 | 17:48pm
El proyecto del tren eléctrico podría no continuar tal y como está planteado, así lo reconoció el presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), Mario Arce, durante su participación en Congreso de Movilidad Eléctrica realizado este viernes 1 de julio.
Esa posición dista de declaraciones que dio el 7 de junio anterior en el programa Nuestra Voz, cuando ese día dijo que el proyecto va "sí o sí" en esta administración.
De acuerdo con Arce, se tiene sobre la mesa todos los escenarios posibles, ya que la Secretaría de Planificación del Ministerio de Obras Públicas (MOPT) está realizando un estudio de factibilidad y correcciones al proyecto, el cual deberá estar listo en nueve días.
“Sé que se están haciendo otros planteamientos por parte del MOPT, incluso en Casa Presidencial están valorando el tema de lo que es el financiamiento al proyecto. Es una decisión que se deberá tomar consensuada entre los diferentes actores, valorando los pros y los contras, pero la última palabra en estos proyectos pasará por la máxima jefatura. Independientemente de la decisión que se tome con este proyecto, ya sea que decida orientarlo desde una nueva óptica, sea que se decida cambiar la modalidad del proyecto o sea que decida momentáneamente no continuar con el proyecto, nosotros en el Incofer estamos muy comprometidos con mejorar sí o sí la operación actual”, dijo el jerarca de Incofer.
Uno de los principales críticos del proyecto, tal y como está pensado, es el propio ministro del MOPT, Luis Amador, quien lo catalogó como un “tranvía lento” y que no cumple con las necesidades actuales de transporte del país.
Lea: Estudios sobre proyecto de Tren eléctrico genera dudas en el MOPT
El Ministro del MOPT también participó en el Congreso de Movilidad Eléctrica y reafirmó que se están valorando el tema del financiamiento y los ajustes correspondientes a un proyecto que debe ser ampliado desde su criterio, donde además cuestionó una consultoría de $1 millón.
“La intención es tratar de ver de dónde y cómo sacamos más recursos para que ese tren pueda seguir lo más hacia el oeste que sea posible. No solo para cubrir El Valle Central, sino que en una hora pico tener un servicio express que realmente mueva población de otros sitios, estoy hablando de Atenas, Turrúcares y otras partes”, afirmó Amador.
Anteriormente, el jerarca del Incofer había indicado que el tren eléctrico iba “sí o sí” en esta administración, ya que en un principio no se estaba discutiendo el trazado o las paradas, sino temas técnicos como lo era el tema del desnivel y la demanda del servicio.
Lea: Plan de Tren Eléctrico va “sí o sí” en este Gobierno, según presidente de Incofer
“La visualización que tenemos aquí en el Incofer es que en el peor panorama posible es estar arrancando obras de la primera fase, o sea fase constructiva, en el año 2025, en la presente administración. No se descarta que podría iniciarse con anterioridad en el 2024, pero ese es el panorama”, comentó Arce a Nuestra Voz el pasado 7 de junio.
La decisión sobre el futuro del tren eléctrico metropolitano se estaría conociendo en las próximas semanas, una vez que el MOPT tenga el informe de factibilidad de la Secretaría de Planificación.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad